Análisis del linaje monofilético de la influenza aviar H5N1 que circuló en aves venezolanas durante el brote 2022-2023

Compartir

Loureiro, C.L.; Bonetti, V.; Jaspe, R.C.; Sulbarán, Y.; Alcázar, W.; Hernández, C.; Rodríguez, N.; Rangel, H.R.; Zambrano, J.L.; Pujol, F.H. Análisis del linaje monofilético de la influenza aviar H5N1 que circuló en aves venezolanas durante el brote 2022-2023. Microorganismos 202412, 2519. https://doi.org/10.3390/microorganisms12122519

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 26/12/2024

Resumen

El subtipo de gripe aviar H5N1 ha causado brotes en todo el mundo desde 1996, con la aparición del linaje Guandong en China. El clado actual 2.3.4.4b ha evolucionado a partir de este linaje, con un aumento de la virulencia y eventos de mortalidad masiva en aves y mamíferos. El objetivo de este estudio fue el análisis de 17 genomas virales de influenza aviar H5N1 aislados en Venezuela durante el brote 2022-2023. Los ocho segmentos genómicos virales se amplificaron utilizando cebadores universales y se secuenciaron mediante secuenciación de próxima generación. Las secuencias se analizaron para confirmar el clado de hemaglutinina H5, identificar posibles reordenamientos genéticos y realizar un análisis filogenético y de acoplamiento de los aislados virales. Los virus encontrados en Venezuela pertenecían, como se esperaba, al clado 2.3.4.4b y formaron un clado monofilético con los virus de la influenza de América del Norte, sin evidencia de un mayor reordenamiento. La introducción del virus en América del Sur se asocia con la migración de aves a través de las rutas migratorias del Atlántico (Venezuela), el Atlántico/Mississippi (Chocó, Colombia) y el Pacífico, con la aparición de varios linajes virales. Se encontraron varias mutaciones en todos los segmentos del genoma, aunque ninguna de las mutaciones clave estuvo involucrada en la adaptación de los mamíferos. Además, el análisis estructural in silico sugiere, como era de esperar, que la hemaglutinina viral mantuvo una predilección por el ácido siálico aviar α2,3 ligado. El brote patogénico sin precedentes de la enfermedad de la influenza aviar en América del Sur se asoció con la circulación de tres linajes diferentes, que mantienen una menor afinidad por el receptor de mamíferos.

Academia Nacional de Medicina