Arritmias reentrantes lentas del nódulo auriculoventricular: reconocimiento clínico, características electrofisiológicas y respuesta a la ablación por radiofrecuencia

Compartir

Dr. PUGAZHENDHI VIJAYARAMAN, et al. https://doi.org/10.1111/j.1540-8167.2007.00905.x

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/03/2025

Resumen

Antecedentes: La taquicardia por reentrada del nódulo auriculoventricular (TARV) es una forma frecuente de taquicardia supraventricular (TSV). En raras ocasiones, los pacientes pueden presentar una forma inusual de arritmia por reentrada del nódulo auriculoventricular (ARVN) con una longitud de ciclo superior a 600 ms. Describimos la presentación clínica, las características electrofisiológicas y la respuesta a la ablación por radiofrecuencia en un grupo de pacientes con ARVN.

Métodos y resultados: Seis pacientes con arritmias supraventriculares sostenidas documentadas lentas a frecuencias <100 lpm se sometieron a estudio electrofisiológico. Las características clínicas y electrofisiológicas basales fueron: edad media de 77 ± 5 años; fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 51 ± 10%; hipertensión arterial de 66%; diabetes mellitus de 33%; enfermedad arterial coronaria de 33%; longitud del ciclo sinusal de 874 ± 110 ms; PR de 261 ± 54 ms; relación atrial a His (AH) de 181 ± 49 ms. La arritmia supraventricular no obstructiva (ARNV) se diagnosticó con base en los criterios previamente descritos para la arritmia no obstructiva no obstructiva (ATRNV). La longitud media del ciclo de taquicardia (TCL) durante la ARNV fue de 668 ± 74 ms. Los intervalos AH e His a auricular (HA) durante la ablación AVNRA fueron de 434 ± 50 y 234 ± 81 ms, respectivamente. Dos pacientes presentaron una ablación AVNRA lenta-rápida, mientras que los demás presentaron una ablación AVNRA lenta-lenta. Los síntomas más comunes reportados durante la ablación AVNRA fueron disnea, opresión en la garganta, opresión torácica, mareos, presíncope y síncope. La ablación con catéter de radiofrecuencia (ACRF) de la vía lenta se realizó con éxito en cinco de los seis pacientes. El Wenckebach del nódulo AV posterior a la ablación se produjo a los 666 ± 49 ms, en comparación con los 521 ± 91 ms iniciales.

Conclusión: La ablación de la vía lenta de AVNR puede presentarse a frecuencias inferiores a 100 lpm en personas mayores y puede diagnosticarse erróneamente como ritmo de la unión. La ablación de la vía lenta de AVNR puede causar síntomas significativos. La ablación de la vía lenta de AVNR puede realizarse con éxito en pacientes con ablación de la vía lenta de AVNR.

Academia Nacional de Medicina