Fajardo-Campoverdi A, Vargas V, Sepúlveda-Barisich P, Medina A, Gallardo A, Pérez-Cateriano V, Parada-Gereda M, Lijerón-León R. Barotrauma: La falacia estadística. Una revisión exploratoria no convencional con metaanálisis bayesiano. J Mech Vent 2024; 5(4):139-148. https://doi.org/10.53097/JMV.10114
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/12/2024
Resumen
El daño asociado al ventilador mecánico tiene una alta relevancia en los resultados clínicos de los pacientes críticos. El barotrauma es una premisa coloquial que no ha sido cuestionada, mientras que otros conceptos como el de la mecanotransducción basado en modelos viscoelásticos dependientes del tiempo derivados de la ingeniería de materiales y la física aparecen como un postulado más sólido y clínicamente plausible. Esta revisión exploratoria tiene como objetivo proporcionar una hipótesis que correlacione la lesión pulmonar asociada a la ventilación mecánica con las variables ventilatorias dinámicas y la transferencia de energía inherente.
Métodos
Se realizaron búsquedas en la base de datos PubMed de revisión sistemática y metanálisis bayesiano desde el inicio hasta el 20 de noviembre de 2024 en busca de estudios que proporcionaran parámetros ventilatorios recogidos del ingreso en la UCI. La calidad de los estudios se evaluó de forma independiente mediante la herramienta Cochrane RoB2.
Resultados
Se incluyeron un total de 7 estudios para un total de 4298 pacientes. Del total de la muestra, el 6,6% presentó neumotórax, con una presión inspiratoria máxima media de 35,1 cmH2O y una presión meseta de 26,2 cmH2O. No hubo correlación con ningún modo ventilatorio, mientras que la potencia mecánica presentó una mala correlación negativa con el barotrauma. Las variables que presentaron mayor correlación con el barotrauma fueron la frecuencia respiratoria, la presión de conducción y la potencia estática elástica.
Conclusiones
Los datos disponibles muestran que, variables dinámicas como la frecuencia respiratoria, en combinación con variables estáticas como la presión de conducción, podrían explicar de manera integral el concepto de lesión pulmonar asociado a la ventilación mecánica, dando lugar a hipótesis más complejas como la mecanotransducción y convirtiendo al barotrauma en una premisa obsoleta.