Cetoacidosis diabética

Compartir

Jose Correa Guerrero, et al. https://doi.org/10.1016/j.acci.2024.04.004

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 09/10/2024

Resumen

La diabetes mellitus es una de las condiciones crónicas no transmisibles más prevalentes a nivel mundial. Entre sus complicaciones agudas, la cetoacidosis diabética (CAD) es la emergencia más común. Para su diagnóstico es esencial conocer sus manifestaciones clínicas y criterios diagnósticos establecidos por las diferentes sociedades científicas. El tratamiento de la CAD se sustenta en tres pilares fundamentales, la administración temprana de líquidos, la insulinoterapia y la corrección de los trastornos electrolíticos. Sin embargo, en situaciones especiales las medidas anteriores se deben individualizar. Con un tratamiento adecuado y rápido, la tasa de supervivencia libre de morbilidad puede acercarse al 100%. En esta revisión, basados en un caso clínico, proporcionaremos información más reciente con referente al abordaje integral de la CAD en el paciente crítico.

Academia Nacional de Medicina