Villasmil, S.A., Marcano, J.A., Briceño, J.A. et al. Detección del virus del papiloma humano en muestras genitales masculinas. Mundo J Urol 43, 505 (2025). https://doi.org/10.1007/s00345-025-05873-1
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 28/08/2025
Resumen
Propósito
Este estudio se centra en la detección del virus del papiloma humano (VPH) en muestras genitales de hombres heterosexuales, con o sin lesiones similares al VPH, utilizando técnicas de biología molecular para el diagnóstico y genotipado del virus.
Método
Se realizó un estudio observacional retrospectivo con 294 pacientes del sexo masculino que acudieron a un laboratorio para pruebas moleculares, con diagnóstico presuntivo clínico-epidemiológico de infección por VPH, sin enfermedad previa por VPH ni vacunación. Las muestras se analizaron mediante técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP).
Resultados
La detección de hombres infectados por VPH fue del 50,8%, con una variabilidad significativa en la incidencia según el sitio anatómico de la muestra. Se identificaron catorce tipos de VPH de alto riesgo, junto con la presencia de múltiples subtipos en varios pacientes.
Conclusión
Este estudio proporciona información valiosa sobre la incidencia del VPH en hombres, los genotipos más prevalentes y su correlación con la presencia de lesiones. Estos hallazgos pueden ayudar a desarrollar estrategias de prevención, vacunación y control del VPH en los hombres.
