Flythe JE, Watnick S. Diálisis para la insuficiencia renal crónica: una revisión. JAMA. Publicado en línea el 02 de octubre de 2024. doi:10.1001/jama.2024.16338
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 15/10/2024
Resumen
Importancia: Más de 3,5 millones de personas en todo el mundo y 540 000 personas en los Estados Unidos reciben hemodiálisis de mantenimiento o diálisis peritoneal para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. La tasa de supervivencia a 5 años es de aproximadamente el 40% después del inicio de la diálisis de mantenimiento.
Observaciones: La hemodiálisis y la diálisis peritoneal eliminan los desechos metabólicos y el exceso de agua corporal y reequilibran los electrolitos para mantener la vida. No existe un umbral recomendado de tasa de filtración glomerular (TFGe) para iniciar la diálisis, y la toma de decisiones compartida entre el paciente y el médico debería ayudar a determinar cuándo iniciar la diálisis. Los signos y síntomas persistentes de uremia (p. ej., náuseas, fatiga) y sobrecarga de volumen (p. ej., disnea, edema periférico), empeoramiento de la TFGe, acidosis metabólica e hiperpotasemia informan el momento del inicio del tratamiento. En un ensayo clínico aleatorizado, no se informó ningún beneficio en la mortalidad al iniciar la diálisis con niveles más altos de eGFR (10-14 mL/min/1,73m2) frente a niveles más bajos de eGFR (5-7 mL/min/1,73m2). Los datos observacionales indicaron que no hubo diferencias en la mortalidad a 5 años con el uso de hemodiálisis versus diálisis peritoneal. Las complicaciones cardiovasculares (p. ej., arritmias, paro cardíaco) y relacionadas con infecciones de la diálisis de mantenimiento son comunes. En los Estados Unidos, las infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter de hemodiálisis ocurren a una tasa de 1,1 a 5,5 episodios por cada 1000 catéteres-día y afectan aproximadamente al 50% de los pacientes dentro de los 6 meses posteriores a la colocación del catéter. La peritonitis se presenta a una tasa de 0,26 episodios por paciente-año y afecta a alrededor del 30% de los individuos en el primer año de tratamiento de diálisis peritoneal. Las complicaciones sistémicas relacionadas con la insuficiencia renal crónica, como la anemia, la hiperfosfatemia, la hipocalcemia y la hipertensión, a menudo requieren tratamiento farmacológico. La hipotensión durante la diálisis, los síntomas refractarios (p. ej., calambres musculares, picazón) y el mal funcionamiento del acceso a la diálisis pueden interferir con la administración de la diálisis.
Conclusiones y relevancia En 2021, más de 540 000 pacientes en EE. UU. recibieron hemodiálisis de mantenimiento o diálisis peritoneal para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. La tasa de supervivencia a cinco años después del inicio de la diálisis de mantenimiento es de aproximadamente el 40%, y la tasa de mortalidad es similar con la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. Las decisiones sobre el momento y la modalidad de inicio de la diálisis están influenciadas por los síntomas del paciente, las trayectorias de laboratorio, las preferencias del paciente y el costo y la disponibilidad del tratamiento, y deben incluir la toma de decisiones compartida.