Hanxiao Jiao, et al. Int. J. Environ. Res. Salud Pública 2022, 19(19), 11895; https://doi.org/10.3390/ijerph191911895
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 29/09/2022
Resumen
Fundamento: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica caracterizada por una desregulación inmune que afecta a múltiples órganos. Los tratamientos antiinflamatorios actuales utilizados en el LES se asocian con efectos secundarios no deseados. La suplementación dietética se ha sugerido como una adición segura y efectiva al tratamiento convencional, pero la evidencia de eficacia en el LES o la prevención de las comorbilidades asociadas es incierta. Métodos: Se identificó literatura sobre ensayos clínicos centrados en intervenciones nutricionales en el LES con el objetivo de mejorar la inflamación y las comorbilidades. Se realizó una búsqueda sistemática de tipo en Embase, Medline y la Biblioteca Cochrane para identificar intervenciones nutricionales entre pacientes con LES en los últimos 15 años que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se identificaron 2754 artículos, de los cuales 14 fueron elegibles para su inclusión según los criterios establecidos y posteriormente se evaluó la calidad. La suplementación con vitamina D o E se asoció con la mejora respectiva de los marcadores inflamatorios o la producción de anticuerpos, pero no con las puntuaciones de actividad de la enfermedad en la mayoría de los estudios. A pesar de sus acciones sinérgicas esperadas, la adición de curcumina en la suplementación con vitamina D no tuvo efectos adicionales sobre la actividad de la enfermedad o los marcadores inflamatorios. Los ensayos de suplementación con ácidos grasos omega-3 presentaron reducciones significativas en la VSG, la PCR, la actividad de la enfermedad, los marcadores inflamatorios y el estrés oxidativo, y mejoraron los niveles de lípidos y la función endotelial, mientras que una dieta de bajo índice glucémico (IG) mostró evidencia de reducción de peso y mejoría la fatiga en los pacientes. Conclusiones: Por lo tanto, se pueden implicar diferentes pautas dietéticas para atacar síntomas específicos del LES o efectos secundarios terapéuticos. Esta revisión sistemática destaca la escasez de ensayos más grandes y de mayor duración con metodologías homogéneas y resultados verificables para evaluar la progresión de la enfermedad