Dosis única de la vacuna Dengvaxia: ¿es motivo de alarma?

Compartir

Corazón C Buerano y Kouchi Morita. DOI:https://doi.org/10.1016/S1473-3099(24)00181-6

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/06/2024

Resumen

El dengue, un problema de salud mundial, es causado por el virus del dengue (DENV), del cual hay cuatro serotipos (DENV1-4).1 Una persona infectada por la picadura de un mosquito no tendrá síntomas ni mostrará manifestaciones clínicas que van desde la fiebre del dengue, un síndrome leve similar a la gripe, hasta el síndrome de shock por dengue, una afección potencialmente mortal.2 La infección primaria por un serotipo de DENV suele ser asintomática o se manifiesta como una enfermedad febril leve, mientras que una infección secundaria por un serotipo diferente puede provocar dengue grave.3La primera vacuna contra la infección por dengue, la vacuna viva atenuada contra la fiebre amarilla quimérica, el dengue y el dengue tetravalente (CYD-TDV, Dengvaxia) de Sanofi Pasteur, fue autorizada para su uso en México en 2015 y, posteriormente, en varios países, entre ellos Filipinas.

4 Esta vacuna se aplicó en tres dosis a niños de 9 años en adelante. En Filipinas, más de 830 000 niños sin pruebas serológicas previas de detección del virus del dengue recibieron al menos una dosis de la vacuna a través del programa de vacunación contra el dengue entre los niños implementado por el Departamento de Salud de Filipinas en 2016.5 En noviembre de 2017, Sanofi Pasteur anunció que el CYD-TDV debería restringirse a las personas con exposición previa al DENV.6 En consecuencia, el programa de vacunación se interrumpió en Filipinas.5 En Cebú (último lugar de vacunación), 149 023 niños recibieron una sola dosis de la vacuna.

7En The Lancet Infectious Diseases, Michelle Ylade y sus colegas evaluaron el riesgo relativo de desarrollar dengue confirmado virológicamente entre los niños que recibieron o no una dosis única de CYD-TDV según el estado serológico basal del DENV, clasificado como ninguna, una, dos o más infecciones previas.

7 En este estudio de cohorte longitudinal, prospectivo y poblacional, se recogieron sueros de 2996 niños sanos de Bogo o Balamban, Cebú, Filipinas, que debían tener entre 9 y 14 años de edad en el momento de la vacunación masiva contra el dengue, para determinar el estado serológico basal del DENV, y se llevó a cabo una vigilancia activa de la enfermedad febril aguda. Se identificó a los niños que desarrollaron enfermedad febril aguda, se registraron los signos y síntomas clínicos y se les extrajo sangre para confirmar la infección por DENV mediante RT-PCR. Se registraron los niños vacunados y no vacunados y los que no proporcionaron muestras de sangre de seguimiento. La dosis única de CYD-TDV no confirió protección contra el dengue confirmado virológicamente (definido como enfermedad febril aguda con un resultado positivo por RT-PCR) en niños que no tenían ninguna o una infección previa por DENV al inicio del estudio, pero confirió una protección significativa contra el ingreso hospitalario por dengue confirmado virológicamente entre aquellos que tenían dos o más infecciones previas por DENV al inicio del estudio del 70% (IC 95%: 20-88; p=0,017) durante los primeros 3 años y el 67% (19-87; p=0,016) durante todo el periodo de seguimiento. El riesgo de desarrollar dengue confirmado virológicamente después de una dosis única de CYD-TDV varió según el estado serológico basal del DENV.

Academia Nacional de Medicina