Efecto de la suplementación con vitamina C para embarazadas fumadoras sobre la función de las vías respiratorias y las sibilancias de la descendencia a la edad de 5 años. Seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado

Compartir

McEvoy CT, Shorey-Kendrick LE, Milner K, et al. Efecto de la suplementación con vitamina C para fumadoras embarazadas sobre la función de las vías respiratorias y las sibilancias en la descendencia a la edad de 5 años: seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Pediatr. 2023; 177(1):16–24. doi:10.1001/jamapediatrics.2022.4401

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/07/2024

Resumen

Pregunta: ¿La suplementación con vitamina C para mujeres embarazadas fumadoras aumenta la función de las vías respiratorias de la descendencia a los 5 años y disminuye las sibilancias?

Hallazgos En este estudio de seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado doble ciego con 213 hijos de 251 fumadoras embarazadas tratados con vitamina C (500 mg/día) o placebo, los flujos espiratorios forzados medidos a la edad de 5 años indicaron una mejora en la función de las vías respiratorias de la descendencia con suplementos de vitamina C en comparación con placebo. Los hijos de mujeres embarazadas fumadoras a los que se les asignó vitamina C también tuvieron una disminución significativa de las sibilancias.

Estos hallazgos sugieren que la suplementación con vitamina C para las fumadoras embarazadas puede disminuir los efectos del tabaquismo durante el embarazo en la función de las vías respiratorias y la salud respiratoria infantil.

Se ha informado que la suplementación con vitamina C (500 mg/día) para las embarazadas fumadoras aumenta la función de las vías respiratorias de la descendencia medida por el flujo espiratorio forzado (FEF) hasta los 12 meses de edad; sin embargo, sus efectos sobre la función de las vías respiratorias a los 5 años de edad aún no se han evaluado.

Objetivo: Evaluar si la suplementación con vitamina C en embarazadas fumadoras se asocia con un aumento y/o mejora de la función de las vías respiratorias en su descendencia a los 5 años de edad y si la vitamina C disminuye la aparición de sibilancias.

Diseño, entorno y participantes Este estudio dio seguimiento al ensayo clínico aleatorizado doble ciego controlado con placebo Vitamin C to Decrease the Effects of Smoke in Pregnancy on Infant Lung Function (VCSIP) realizado en 3 centros de los EE. UU. (en Oregón, Washington e Indiana) entre 2012 y 2016. Los investigadores y los participantes siguen sin estar al tanto de las asignaciones de tratamiento. De 2018 a 2021 se realizaron mediciones de flujo espiratorio forzado a los 5 años de edad.

Intervenciones: Las fumadoras embarazadas fueron asignadas aleatoriamente a tratamiento con vitamina C (500 mg/día) o placebo.

El resultado primario fue la medición preespecificada de FEF entre el 25% y el 75% del volumen espirado (FEF25-75) mediante espirometría a los 5 años de edad. Los resultados secundarios incluyeron mediciones de FEF al 50% y al 75% de la espiración (FEF50 yFEF 75), volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) y aparición de sibilancias.

Resultados De las 251 fumadoras embarazadas incluidas en este estudio, 125 (49,8%) fueron asignadas al azar a vitamina C y 126 (50,2%) fueron asignadas al azar al placebo. De los 213 niños del ensayo VCSIP que volvieron a dar su consentimiento para participar en este estudio de seguimiento, 192 (90,1%) tuvieron mediciones exitosas de FEF a los 5 años de edad; Se incluyeron 212 (99,5%) en el análisis de sibilancias. El análisis de covarianza demostró que los descendientes de mujeres embarazadas fumadoras asignados a la vitamina C en comparación con placebo tenían un 17,2% significativamente más altas en las mediciones medias (EE) de FEF25-75 a la edad de 5 años (1,45 [0,04] frente a 1,24 [0,04] L/s; diferencia de medias ajustada, 0,21 [IC 95%, 0,13-0,30]; P < 0,001). Las mediciones medias (EE) también aumentaron significativamente en un 14,1% para FEF50 (1,59 ± 0,04 frente a 1,39 ± 0,04 L/s; diferencia de medias ajustada, 0,20 [IC 95%, 0,11-0,30]; P < 0,001), 25,9% para FEF75 (0,79 ± 0,02 frente a 0,63 ± 0,02 L/s; 0,16 [IC 95%, 0,11-0,22]; P < 0,001) y 4,4% para el VEF1 (1,13 ± 0,02 vs 1,09 ± 0,02 L; 0,05 [IC 95%, 0,01-0,09]; P = 0,02). Además, los hijos de mujeres embarazadas fumadoras asignadas al azar a la vitamina C tuvieron una disminución significativa de las sibilancias (28,3% frente a 47,2%; odds ratio estimado, 0,41 [IC 95%, 0,23-0,74]; P = 0,003).

Conclusiones y relevancia En este estudio de seguimiento de descendientes de embarazadas fumadoras aleatorizados a vitamina C frente a placebo, la suplementación con vitamina C durante el embarazo resultó en un aumento significativo de la función de las vías respiratorias de la descendencia a la edad de 5 años y disminuyó significativamente la aparición de sibilancias. Estos hallazgos sugieren que la suplementación con vitamina C para las fumadoras embarazadas puede disminuir los efectos del tabaquismo durante el embarazo en la función de las vías respiratorias y la salud respiratoria infantil.

Academia Nacional de Medicina