Efectos nefroprotectores de la cilastatina en personas con riesgo de lesión renal aguda: una revisión sistemática y un metanálisis

Compartir

Dilaram Acharya, et al. DOI: 10.1016/j.xkme.2024.100913

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 10/01/2025

Resumen

Fundamento y objetivo

La cilastatina es un inhibidor del metabolismo de fármacos en el túbulo proximal que ha demostrado efectos nefroprotectores en animales. Se ha utilizado en humanos en combinación con el antibiótico imipenem para bloquear el metabolismo renal de este último. Esta revisión sistemática y metanálisis evaluaron los efectos nefroprotectores de la cilastatina en humanos.

Diseño del estudio

Revisión sistemática y metaanálisis de estudios observacionales (efectividad comparativa) o ensayos clínicos aleatorizados (ECA).

Entorno y poblaciones de estudio

Personas de cualquier edad con riesgo de sufrir lesión renal aguda (LRA).

Criterios de selección de estudios

Se realizaron búsquedas sistemáticas en MEDLINE, Embase, Web of Science y el registro Cochrane de Ensayos Controlados desde el inicio de la base de datos hasta noviembre de 2023 para encontrar estudios observacionales o ECA que compararan los resultados renales entre grupos tratados con cilastatina, ya sea sola o como combinación de imipenem-cilastatina, versus un grupo de control inactivo o activo no tratado con cilastatina.

Extracción de datos

Dos revisores evaluaron de forma independiente los estudios para su inclusión y el riesgo de sesgo.

Enfoque analítico

Los efectos del tratamiento se estimaron utilizando modelos de efectos aleatorios y la heterogeneidad se cuantificó utilizando la estadística 

2 .

Resultados

Identificamos 10 estudios (5 ECA, n=531pacientes; 5 estudios observacionales, n=6.321 participantes) que cumplieron los criterios de inclusión, incluidos 4 estudios con comparaciones con controles inactivos y 6 estudios con comparaciones con antibióticos alternativos. Según los resultados agrupados de 7 estudios, el riesgo de IRA fue menor con imipenem-cilastatina (riesgo relativo [RR], 0,52; intervalos de confianza del 95% [IC], 0,40-0,67; 

2=26,5%), con resultados consistentes observados en ECA (3 ECA, RR, 0,26; IC del 95%, 0,09-0,77; 

2=44,4%) y estudios observacionales (4 estudios, RR, 0,54; IC del 95%, 0,41-0,72; 

2=44,4%). Según los resultados de 6 estudios, la concentración de creatinina sérica fue menor después del tratamiento con imipenem-cilastatina que con los comparadores (diferencia de media ponderada en la creatinina sérica−0,14 mg/dl (IC del 95 %, −0,21 a-0,07; 

yo 2=0%). La certeza general de la evidencia fue baja debido a la heterogeneidad de los resultados, el alto riesgo de sesgo y la indirección entre los estudios identificados.

Limitaciones

La heterogeneidad clínica y estadística no pudo explicarse completamente debido a un número limitado de estudios.

Conclusiones

Los pacientes tratados con imipenem-cilastatina desarrollaron IRA con menor frecuencia y tuvieron una concentración de creatinina sérica más baja después del tratamiento que los grupos de control o aquellos que habían recibido antibióticos de comparación. Se necesitan ensayos clínicos más amplios con menos riesgo de sesgo de detección debido a la falta de ocultamiento de la asignación y cegamiento para establecer la eficacia de la cilastatina para la prevención de IRA.

Resumen en lenguaje sencillo

La cilastatina, utilizada con el antibiótico imipenem, ha demostrado tener efectos protectores renales en animales y estudios preclínicos de lesión renal aguda (LRA). Esta revisión sistemática y metanálisis identificó 10 estudios (5 ensayos controlados aleatorizados y 5 estudios observacionales) de imipenem-cilastatina en personas con riesgo de LRA. Las estimaciones agrupadas de los efectos del tratamiento indicaron que los pacientes que recibieron imipenem-cilastatina tuvieron una menor incidencia de LRA y concentraciones séricas de creatinina más bajas después del tratamiento en comparación con los grupos de comparación. A pesar de estos hallazgos prometedores, la certeza general de la evidencia fue baja debido a la heterogeneidad entre los estudios, el alto riesgo de sesgo y la indirección de los datos. Aunque la cilastatina parece ser un medicamento prometedor para prevenir la LRA, se necesitan ensayos más amplios y bien diseñados para establecer su eficacia.

Academia Nacional de Medicina