Estado de shock: uso contemporáneo de vasopresores e inotrópicos en el shock cardiogénico

Compartir

Jason E. Bloom, et al. https://doi.org/10.1161/JAHA.123.029787

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/02/2025

Resumen

El shock cardiogénico se caracteriza por hipoxia tisular causada por una insuficiencia circulatoria derivada de un gasto cardíaco inadecuado. Además de tratar el proceso patológico que causa el deterioro de la función cardíaca, el apoyo hemodinámico oportuno es esencial para reducir el riesgo de desarrollar disfunción multiorgánica y preservar el metabolismo celular. La terapia farmacológica con el uso de vasopresores e inotrópicos es un componente clave de esta estrategia de tratamiento, ya que mejora la perfusión al aumentar el gasto cardíaco, alterar la resistencia vascular sistémica o ambas, al tiempo que permite que el tiempo y la estabilidad hemodinámica traten el proceso patológico subyacente implicado en el desarrollo del shock cardiogénico. A pesar de que el uso del soporte circulatorio mecánico ha despertado recientemente un interés significativo, el soporte hemodinámico farmacológico sigue siendo una piedra angular del tratamiento del shock cardiogénico, con más del 90% de los pacientes recibiendo al menos 1 agente vasoactivo. Esta revisión tiene como objetivo describir los efectos farmacológicos y hemodinámicos de las farmacoterapias actuales y proporcionar un enfoque práctico para su uso, al tiempo que destaca importantes direcciones de investigación futuras.

Academia Nacional de Medicina