Marchei, E., et al. Revista de análisis farmacéutico y biomédico, 211, 114607. https://doi.org/10.1016/j.jpba.2022.114607
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/05/2022
Resumen
El consumo de sustancias en el embarazo es un problema de salud pública mundial, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Mientras que la información está disponible para los principales países occidentales, hay escasos datos para los segundos. La evaluación objetiva del consumo de xenobióticos en el embarazo se proporciona mediante el análisis del cabello materno, que puede dar cuenta del consumo gestacional, dada la posibilidad de analizar el cabello de 9 cm correspondiente a los meses de embarazo. Aquí, describimos un método de cromatografía líquida de ultra alta rendimiento de espectrometría de masas de alta resolución (UHPLC-HRMS) utilizado como análisis de detección de drogas clásicas, nuevas sustancias psicoactivas y medicamentos en el cabello de una cohorte de mujeres mexicanas embarazadas. El método UHPLC-HRMS incluyó la columna Accucore™ phenyl Hexyl (100 × 2.1 mm, 2.6 μm, Thermo, USA) con una fase móvil de gradiente y un modo MS2 (ddMS2) dependiente de datos de escaneo completo para la identificación de sustancias (rango de masa 100-750 m / z). Los resultados de las primeras 100 muestras revelaron la presencia de varias sustancias y medicamentos psicoactivos no declarados y declarados, siendo la metanfetamina y el paracetamol los más prevalentes encontrados en el 20% y 43% de los casos, respectivamente. Además, también prevalecieron los biomarcadores del consumo de cannabis y tabaco, así como los de antihistamínicos y antieméticos. Aunque preliminares, estos datos confirman la viabilidad del cribado capilar por PARTE de UHPLC-HRMS para evaluar objetivamente el consumo de xenobióticos en mujeres embarazadas con el consiguiente riesgo de exposición fetal a sustancias tóxicas.