Evaluación del virus del papiloma humano en varones: primera revisión exhaustiva de la literatura

Compartir

A. Vives, et al. https://doi.org/10.1016/j.acuro.2019.08.010

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/07/2023

Resumen

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común en todo el mundo. Hay una alta tasa de detección en jóvenes sexualmente activos y además el riesgo en los varones persiste durante años. Actualmente, el Centro Americano para el Control y Prevención de Enfermedades no recomienda la evaluación del VPH en hombres, y, por diversas razones, la bibliografía existente respalda esta postura. El objetivo del artículo fue evaluar la utilidad de los métodos de detección del VPH en hombres; se realizó una revisión completa y exhaustiva de la literatura. Muchos son los métodos para la detección del VPH utilizados en el cribado del cáncer cervical, así como en el estudio y manejo de pacientes con alteraciones citológicas del tracto genital inferior. La necesidad de disponer de métodos de detección del VPH en los hombres se debe a diversos motivos: para el cribado por pareja o género; verrugas anogenitales; papilomatosis respiratoria recurrente; cánceres relacionados con el VPH en hombres y fertilidad. La FDA no ha aprobado ninguna prueba de VPH para hombres, ni ninguna para detectar el virus en otras áreas que no sean el cérvix o cuello uterino. Muchos de estos métodos de detección del VPH han mostrado su utilidad en algunas de las patologías asociadas con VPH masculino, pero a pesar de esto, ninguno de ellos ha sido aprobado para hombres.

Academia Nacional de Medicina