Keim SA, Fried P, Yeates KO, et al. Exposición prenatal al cannabis y función ejecutiva y comportamiento agresivo a los 5 años.
JAMA Pediatr. Publicado en línea el 28 de octubre de 2024. doi:10.1001/jamapediatrics.2024.4352
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2024
Resumen
Pregunta: ¿La exposición prenatal al cannabis está asociada con una función ejecutiva más deficiente y un comportamiento más agresivo entre los niños en edad preescolar?
Resultados En este estudio de cohorte de 250 niños, la exposición prenatal al cannabis se asoció con un peor control de la atención/inhibición y capacidad de planificación en determinadas evaluaciones de laboratorio y con una mayor agresividad basada en la observación del comportamiento. La exposición al cannabis no se asoció con ningún resultado informado por los cuidadores.
Significado Estos resultados demostraron que la exposición prenatal al cannabis puede estar asociada en la primera infancia con peores funciones ejecutivas y un comportamiento más agresivo, que juegan un papel crítico en el éxito académico y el comportamiento adaptativo.
Importancia El consumo de cannabis durante el embarazo es cada vez más común en Estados Unidos y puede afectar el desarrollo y el comportamiento de los niños en edad preescolar.
Objetivo Investigar prospectivamente la asociación de la exposición prenatal al cannabis con la función ejecutiva y el comportamiento agresivo a los 5 años de edad.
Diseño, entorno, participantes Este estudio de cohorte se llevó a cabo entre 2016 y 2020. El análisis de datos se realizó entre 2022 y 2024. Las pacientes de entre 16 y 50 años que podían comunicarse en inglés y tenían la intención de dar a luz en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio se inscribieron en un repositorio de investigación sobre el embarazo. Las participantes (n = 355) que dieron su consentimiento para un contacto futuro y cuyo(s) hijo(s) se presumía que estaba(n) vivo(s) fueron invitadas a participar nuevamente cuando el niño cumpliera 5 años (niños nacidos entre el 25 de mayo de 2010 y el 7 de febrero de 2016) y participaron 250 niños (70%).
Exposición La exposición al cannabis se midió prospectivamente mediante toxicología de la orina, autoinforme materno y extracción de registros obstétricos.
Principales resultados y medidas Función ejecutiva y comportamiento agresivo, medidos mediante evaluación multimodal por personal que desconocía el estado de exposición. Los resultados se eligieron a priori.
Resultados De 250 niños, 80 estuvieron expuestos al cannabis (32%). El uso de tabaco, otras drogas y alcohol durante el embarazo fue común (22% a 39% cada uno). La mayoría de las familias vivían en la pobreza. Hubo 155 niños que eran negros/afroamericanos, no hispanos (62%); 11 eran hispanos (4%); 34 indicaron más de una raza u otra raza, no hispanos (14%); y 50 eran blancos, no hispanos (20%). Las puntuaciones estándar corregidas por edad para la atención y el control inhibitorio de los niños (National Institutes of Health Toolbox) fueron aproximadamente 0,4 DE más bajas para los expuestos al cannabis en comparación con los no expuestos (β = −6,1 puntos; IC del 95%, −10,8 a −1,4), después de la ponderación de la puntuación de propensión y el ajuste de los factores de confusión. Los niños expuestos también exhibieron una capacidad de planificación basada en tareas más pobre y una mayor agresión observada. Las calificaciones de los cuidadores sobre la función ejecutiva y el comportamiento y las evaluaciones de laboratorio de otros aspectos del funcionamiento ejecutivo no mostraron diferencias según el estado de exposición.
Conclusiones y relevancia Los resultados de esta cohorte contemporánea de Estados Unidos, en la que la exposición prenatal al cannabis era común, indicaron que los niños expuestos mostraban algunas diferencias en aspectos de la función ejecutiva y el comportamiento relevantes para el éxito académico a largo plazo y el funcionamiento adaptativo. Estos resultados pueden tenerse en cuenta para refinar las recomendaciones clínicas sobre el uso de cannabis durante el embarazo.