Sosa Olavarría Alberto, et al . Fulcro cardíaco de Trainini en el corazón fetal. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2023 Oct [citado 2024 Jul 16] ; 69( 4 ): 00002. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v69i2579
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 15/07/2024
Resumen
Demostrar mediante la disección de piezas anatómicas y de imágenes ultrasonográficas prenatales del corazón fetal la presencia del fulcro cardíaco como estructura de fijación que sirve de soporte a la banda miocárdica helicoidal. Se disecaron 6 corazones de fetos entre las 20 y 24 semanas de edad gestacional productos de abortos espontáneos, logrando encontrar el fulcro cardíaco en la proximidad de la aorta y conexiones con fibras miocárdicas. En 50 embarazos simples con fetos entre las 18 y 37 semanas de gestación, mediante ultrasonografía cardíaca fetal se obtuvieron las modalidades 2D, Doppler, color y tridimensión, STIC, HD Flow y speckle tracking, imágenes, medidas del fulcro y su cinética. Con la estrategia descrita se identificó y demostró la presencia del fulcro cardíaco o palanca miocárdica, estableciendo sus características anatómicas, conexiones con fibras miocárdicas del asa cardíaca y la biometría según la edad gestacional. Se formula una hipótesis sobre la biomecánica o cinética del fulcro durante el ciclo cardíaco. Para que el corazón cumpla su función de bomba aspirante e impelente debe poseer un punto de apoyo, una palanca o fulcro, que constituye una especie de unidad músculo-tendinosa. Dicha palanca presenta desplazamientos mixtos durante la torsión y detorsión del miocardio. Sus diámetros aumentan progresivamente a medida que avanza la gestación.