Andrés V. Ardisson Korat, et al. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.11056
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/06/2025
Resumen
Pregunta: ¿La ingesta de carbohidratos en la dieta a mediana edad está asociada prospectivamente con un envejecimiento saludable considerando las enfermedades crónicas, la función física y cognitiva y la salud mental?
Resultados : En este estudio de cohorte de 47 513 mujeres, la ingesta de carbohidratos totales y de alta calidad; carbohidratos provenientes de cereales integrales, frutas, verduras y legumbres; y fibra dietética total en la mediana edad se asoció con una mayor probabilidad de un envejecimiento saludable y con varios aspectos de un estado de salud positivo en la edad adulta mayor. Por el contrario, la ingesta de carbohidratos refinados se asoció con una menor probabilidad de un envejecimiento saludable.
Significado Estos hallazgos sugieren que la ingesta de fibra dietética, carbohidratos refinados y de alta calidad pueden ser determinantes importantes del estado general de salud en la edad adulta mayor.
Importancia: La calidad de los carbohidratos en la dieta está inversamente relacionada con el riesgo de enfermedades crónicas y mortalidad por cualquier causa. Sin embargo, existe evidencia limitada sobre el papel de la calidad y los tipos de carbohidratos en la dieta para promover un envejecimiento saludable.
Objetivo Evaluar el papel a largo plazo de la ingesta de carbohidratos en la dieta y la calidad de los carbohidratos en el envejecimiento saludable.
Diseño, entorno y participantes Este estudio de cohorte prospectivo utilizó datos del Estudio de salud de enfermeras (NHS) de enero de 1984 a diciembre de 2016 e incluyó participantes menores de 60 años en 1984. Los datos se analizaron desde enero de 2023 hasta febrero de 2025.
Ingesta de exposición de carbohidratos totales; carbohidratos refinados; carbohidratos de alta calidad provenientes de granos integrales, frutas, verduras y legumbres; fibra dietética; y el índice glucémico (IG) y la carga glucémica (CG) de la dieta.
Principales resultados y medidas: La ingesta de nutrientes se obtuvo a partir de cuestionarios de frecuencia alimentaria de 1984 y 1986. El resultado principal fue el envejecimiento saludable, definido como la ausencia de enfermedades crónicas graves, la ausencia de deterioro cognitivo y de la función física, y una buena salud mental, según los datos del cuestionario del NHS de 2014 o 2016. Se utilizó una regresión logística multivariante para calcular la asociación de cada variable de carbohidratos con el envejecimiento saludable.
Resultados: De 47.513 participantes (edad basal media [DE]: 48,5 [6,2] años), 3.706 (7,8 %) cumplieron con nuestra definición de envejecimiento saludable. Cada incremento del 10 % calórico en la ingesta de carbohidratos totales (odds ratio [OR]: 1,17; IC del 95 %, 1,10-1,25) y carbohidratos de alta calidad (OR: 1,31; IC del 95 %, 1,22-1,41) se asoció positivamente con un envejecimiento saludable. Los carbohidratos refinados se asociaron con una menor probabilidad de envejecimiento saludable (OR: 0,87; IC del 95 %, 0,80-0,95). La ingesta de carbohidratos provenientes de frutas, verduras y cereales integrales se asoció positivamente con la probabilidad de un envejecimiento saludable (OR de 1,11; IC del 95 %, 1,07-1,15 a 1,37; IC del 95 %, 1,20-1,57 por cada incremento de energía del 5 %). Además, la ingesta de fibra dietética total y fibra proveniente de frutas, verduras y cereales se asoció con una mayor probabilidad de un envejecimiento saludable (OR de 1,07; IC del 95 %, 1,03-1,11 a 1,17; IC del 95 %, 1,13-1,22 por cada incremento de 1 DE). La CG se asoció positivamente con un envejecimiento saludable, lo cual se atenuó mediante un ajuste en la ingesta de fibra dietética. Un IG más alto (OR: 0,76; IC del 95 %, 0,67-0,87) y una proporción de carbohidratos a fibra más alta (OR: 0,71; IC del 95 %, 0,62-0,81) se asociaron inversamente con un envejecimiento saludable al comparar los quintiles extremos. Se observaron asociaciones positivas para la sustitución isocalórica de carbohidratos refinados, proteína animal, grasas totales o grasas trans por carbohidratos de alta calidad (OR: 1,08; IC del 95 %, 1,01-1,16 a 1,16; IC del 95 %, 1,11-1,21).
Conclusiones y relevancia En este estudio de cohorte de mujeres, la ingesta de carbohidratos de alta calidad y fibra dietética se asoció con un estado de salud positivo en la edad adulta mayor, lo que sugiere que la calidad de los carbohidratos de la dieta puede ser un determinante importante del envejecimiento saludable.
