La PEEP individualizada puede mejorar tanto la hemodinámica pulmonar como la función pulmonar en la lesión pulmonar aguda

Compartir

Sousa MLA, et al. La PEEP individualizada puede mejorar tanto la hemodinámica pulmonar como la función pulmonar en la lesión pulmonar aguda. Cuidado de críticos. 10 de marzo de 2025; 29(1):107. DOI: 10.1186/s13054-025-05325-7

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/03/2025

Resumen

Fundamento: Existen varios enfoques para seleccionar la presión positiva óptima al final de la espiración (PEEP), lo que da como resultado diferentes niveles de PEEP. El impacto de los diferentes entornos de PEEP puede extenderse más allá de la mecánica respiratoria, afectando la hemodinámica pulmonar.

Objetivos: Comparar los niveles de PEEP obtenidos con tres estrategias de titulación: (i) máxima distensibilidad del sistema respiratorio (CRS), (ii) punto de cruce de la tomografía de impedancia eléctrica (EIT); (iii) presión transpulmonar positiva al final de la espiración (PL)-en cuanto a mecánica respiratoria regional y hemodinámica pulmonar.

Métodos: Estudios experimentales en dos modelos porcinos de lesión pulmonar aguda: (I) lesión bilateral inducida en ambos pulmones, generando un modelo altamente reclutable (n = 37); (II) lesión asimétrica, generando un modelo poco reclutable (n = 13). En todos los experimentos, se realizó una valoración decrementaria de PEEP monitorizando PL, EIT (colapso, sobredistensión y ventilación regional), mecánica respiratoria y hemodinámica pulmonar y sistémica.

Mediciones y principales resultados: Los métodos de titulación de la PEEP dieron lugar a diferentes niveles de mediana de PEEP óptima en la lesión pulmonar bilateral: 14(12-14) cmH2O para CRS, 11(10-12) cmH2O para EIT, y 8(8-10) cmH2O para PL, p < 0,001. Las diferencias fueron menos pronunciadas en la lesión pulmonar asimétrica. La PEEP tuvo una relación cuadrática en forma de U con la presión de la arteria pulmonar (R2 = 0,94, p < 0,001), presión transmural sistólica del ventrículo derecho y resistencia vascular pulmonar. Se encontraron valores mínimos de resistencia vascular pulmonar alrededor de la PEEP individualizada, cuando se optimizó simultáneamente la distribución de la ventilación y la circulación pulmonar.

Conclusiones: En los modelos porcinos de lesión pulmonar aguda con reclutabilidad pulmonar variable, los niveles bajos y altos de PEEP pueden afectar la hemodinámica pulmonar. Se puede obtener simultáneamente ventilación y hemodinámica optimizadas a niveles de PEEP individualizados en función de la mecánica respiratoria, especialmente por EIT y presión esofágica.

Academia Nacional de Medicina