Plasma rico en plaquetas (PRP) como terapia para la úlcera del pie diabético (UPD): una revisión sistemática y metanálisis de los últimos ensayos controlados aleatorios

Compartir

Fara Syafira, et al. https://doi.org/10.1016/j.deman.2023.100178

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 01/08/2024

Resumen

La diabetes es una afección metabólica crónica multifactorial e intrincada que se caracteriza por una producción insuficiente de insulina por parte del páncreas o una utilización deficiente de la insulina por parte del cuerpo, lo que conduce a niveles elevados de glucosa en sangre [1,2]. La complicación más común y temida de la diabetes son las úlceras del pie diabético (UPD), que pueden causar discapacidad e incluso la muerte [3]. Hasta el momento, la morbimortalidad por diabetes sigue aumentando. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID) 2021, alrededor de 537 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes, y esto seguirá aumentando hasta el 43% en 2045 [2]. Aproximadamente entre el 19 y el 34% desarrollará DFU y el 20% experimentará discapacidad debido a la amputación [4]. La tasa de mortalidad estimada dentro de los primeros 12 meses de desarrollo de la DFU es del 5%, mientras que en un lapso de 5 años, la tasa de mortalidad aumenta significativamente al 42%. Por lo tanto, la UPD es una complicación grave con altas tasas de morbilidad y mortalidad que requieren tratamiento de la enfermedad a lo largo de la vida [5].

Academia Nacional de Medicina