GUIA CLÍNICA:Hospital Clínic | Hospital Sant Joan de Déu | Universitat de Barcelona.
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 23/08/2025
Resumen
La oxitocina sintética es la medicación más ampliamente utilizada en obstetricia. Su uso está indicado en la inducción y la estimulación del trabajo de parto y también como prevención y tratamiento de la hemorragia posparto (HPP). Se puede utilizar durante todas las fases del parto si fuera necesario. Su función principal es aumentar la contractilidad del miometrio y provocar contracciones uterinas. El “Instituto para la Seguridad de la Práctica Médica” designó la oxitocina como una medicación de alta vigilancia en 2007 y sólo debería administrarse bajo supervisión médica/matrona. Debe administrarse con precaución por vía intravenosa y sus efectos deben ser medidos y controlados. El uso inadecuado de oxitocina puede provocar hiperestimulación uterina y alteraciones en la frecuencia cardíaca fetal (FCF), entre otros. Las recomendaciones actuales de infusión de oxitocina varían según los protocolos de cada unidad asistencial y está en continuo debate los riesgos y beneficios de su dosificación durante la inducción/trabajo del parto.
