Prueba de calcio en la arteria coronaria: demasiado pronto, demasiado tarde, demasiado a menudo

Compartir

Dr. Alexander R. Zheutlin, et al. JAMA Cardiol. Publicado en línea el 5 de marzo de 2025. doi:10.1001/jamacardio.2024.5644

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/03/2025

Resumen

Importancia:   Los factores de riesgo tradicionales, los factores potenciadores y las puntuaciones de riesgo ayudan a los médicos a evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) para la prevención primaria. Las últimas directrices sobre colesterol sugieren medir la puntuación de calcio en la arteria coronaria (CAC) mediante tomografía computarizada (TC) en personas con riesgo intermedio cuando existe incertidumbre sobre el inicio del tratamiento con estatinas para la prevención primaria. La prueba de CAC puede mejorar tanto la estimación del riesgo como la adherencia a las conductas de reducción del riesgo cardiovascular.

Observaciones   A medida que la medición del puntaje CAC se ha vuelto más ampliamente disponible, este artículo se centra en 3 situaciones en las que las pruebas de CAC pueden omitirse o posponerse hasta un momento en que las pruebas de CAC puedan brindar información clínicamente útil. Tres escenarios clínicos para facilitar la discusión del riesgo entre el médico y el paciente son los siguientes: (1) cuando las pruebas de CAC son demasiado tempranas, (2) cuando las pruebas de CAC son demasiado tardías y (3) cuando las pruebas de CAC se repiten con demasiada frecuencia. El momento de la prueba de CAC se encuentra dentro del punto de decisión del uso de la terapia hipolipemiante. Los adultos jóvenes de alto riesgo pueden enfrentar un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular a lo largo de la vida a pesar de un nivel de CAC de 0, mientras que los adultos mayores pueden no ver un beneficio esperado en un horizonte temporal corto o pueden ya estar tomando terapia hipolipemiante, lo que hace que el puntaje CAC sea menos valioso. Integrar el puntaje CAC en la decisión de iniciar la terapia hipolipemiante requiere comprender los factores de riesgo de un paciente, incluida la edad, así como la historia natural de la aterosclerosis y los eventos relacionados.

Conclusiones y relevancia.   Estos escenarios clínicos reflejan cuándo es útil y cuándo no considerar la puntuación CAC. Si bien las pruebas de CAC son cada vez más accesibles y solicitadas tanto por médicos como por pacientes, su utilidad depende del contexto clínico. Comprender cuándo la evaluación de la puntuación CAC es demasiado temprana para descartar eficazmente el riesgo, demasiado tardía para influir en las decisiones o demasiado frecuente para obtener información clínicamente relevante proporciona información importante que optimiza la utilidad clínica de esta herramienta pronóstica potencialmente valiosa.

Academia Nacional de Medicina