Reactivaciones virales e infecciones fúngicas en el síndrome de dificultad respiratoria aguda no resoluble

Compartir

Lenn Maessen, et al. Revista Europea de Respiración 2025 34(175): 240153; DOI: https://doi.org/10.1183/16000617.0153-2024

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/02/2025

Resumen

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una afección que afecta al 10 % de los pacientes que requieren ingreso en la unidad de cuidados intensivos y es el resultado de una disfunción endotelial, una lesión epitelial alveolar y una inflamación desequilibrada que conduce a un edema pulmonar exudativo. Una parte importante de estos pacientes experimenta una lesión pulmonar que no se resuelve. La insuficiencia respiratoria persistente o que empeora más allá de los 5 días posteriores al inicio de la ventilación mecánica se conoce como SDRA no resolutivo. Los patógenos virales y fúngicos pueden explotar el entorno hiperinflamatorio y el panorama inmunológico alterado en el SDRA, perpetuando un ciclo de inflamación continua y lesión pulmonar, contribuyendo así a la progresión hacia el SDRA no resolutivo y su persistencia, incluso en pacientes previamente inmunocompetentes. En esta revisión se analiza la importancia, la fisiopatología, los desafíos diagnósticos y las lagunas de conocimiento clave en relación con diversos patógenos virales y fúngicos en el SDRA no resuelto, con especial atención a la aspergilosis pulmonar asociada a la influenza y a la COVID-19 y a la reactivación pulmonar de Herpesviridae , como el citomegalovirus y el virus del herpes simple. El diagnóstico de estas infecciones es un desafío debido a su presentación clínica inespecífica y a la incapacidad de las pruebas actuales para distinguir entre la colonización fúngica o la eliminación viral asintomática y las infecciones o reactivaciones clínicamente significativas. Una comprensión más profunda de la compleja interacción entre estos patógenos y el sistema inmunológico del huésped en el contexto del SDRA no resuelto, combinada con avances en las estrategias diagnósticas y terapéuticas, tiene el potencial de mejorar el tratamiento y el pronóstico de los pacientes con SDRA no resuelto.

Academia Nacional de Medicina