Tenecteplasa para el accidente cerebrovascular a las 4,5 a 24 horas con selección de imágenes de perfusión

Compartir

Albers, Gregory W et al. «Tenecteplase para el accidente cerebrovascular a las 4,5 a 24 horas con selección de imágenes de perfusión». Revista de medicina de Nueva Inglaterra, DOI: 10.1056/NEJMoa2310392

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 10/02/2024

Resumen

Fondo: Los agentes trombolíticos, incluida la tenecteplasa, generalmente se usan dentro de las 4,5 horas posteriores al inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular. La información sobre si la tenecteplasa confiere beneficios más allá de las 4,5 horas es limitada.

Métodos: Realizamos un ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en el que participaron pacientes con accidente cerebrovascular isquémico para comparar la tenecteplasa (0,25 mg por kilogramo de peso corporal, hasta 25 mg) con el placebo administrado entre 4,5 y 24 horas después de la última vez que se supo que el paciente estaba bien. Los pacientes debían tener evidencia de oclusión de la arteria cerebral media o de la arteria carótida interna y tejido rescatable, según lo determinado en las imágenes de perfusión. El resultado primario fue la puntuación ordinal en la escala de Rankin modificada (rango, 0 a 6, con puntuaciones más altas que indican mayor discapacidad y una puntuación de 6 que indica muerte) en el día 90. Los resultados de seguridad incluyeron la muerte y la hemorragia intracraneal sintomática.

Resultados: En el ensayo participaron 458 pacientes, de los cuales el 77,3% se sometió posteriormente a trombectomía; Se asignó a 228 pacientes para recibir tenecteplasa y a 230 para recibir placebo. La mediana de tiempo entre el momento en que se supo por última vez que el paciente estaba bien y la aleatorización fue de aproximadamente 12 horas en el grupo de tenecteplasa y de aproximadamente 13 horas en el grupo de placebo. La mediana de la puntuación en la escala de Rankin modificada a los 90 días fue de 3 en cada grupo. El odds ratio común ajustado para la distribución de las puntuaciones en la escala de Rankin modificada a los 90 días para la tenecteplasa en comparación con placebo fue de 1,13 (intervalo de confianza del 95%, 0,82 a 1,57; P = 0,45). En la población de seguridad, la mortalidad a los 90 días fue del 19,7% en el grupo de tenecteplasa y del 18,2% en el grupo de placebo, y la incidencia de hemorragia intracraneal sintomática fue del 3,2% y del 2,3%, respectivamente.

Conclusiones: El tratamiento con tenecteplasa que se inició entre 4,5 y 24 horas después del inicio del accidente cerebrovascular en pacientes con oclusiones de la arteria cerebral media o de la arteria carótida interna, la mayoría de los cuales se habían sometido a trombectomía endovascular, no dio lugar a mejores resultados clínicos que los que recibieron placebo. La incidencia de hemorragia intracerebral sintomática fue similar en los dos grupos.

Academia Nacional de Medicina