Jorge Luis Bonilla-Aldana, Animales 2024, 14 (7), 1022; https://doi.org/10.3390/ani14071022
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 30/03/2024
Resumen
La toxocariasis, causada por especies de Toxocara, afecta a caninos, felinos, humanos y otros vertebrados. El principal modo de infección es la ingestión de óvulos embrionados. Plantea riesgos para la salud ambiental, humana y animal, especialmente en los suelos de los parques. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia global de Toxocara cati en gatos (Felis catus), una especie desatendida en comparación con T. canis, a través de una revisión sistemática de la literatura en seis bases de datos. Se observó una prevalencia significativa utilizando métodos coproparasitológicos, siendo Nepal el que mostró las tasas más altas. Los hallazgos ponen de relieve la necesidad imperiosa de adoptar medidas preventivas contra la toxocariasis debido a su presencia generalizada. Reconocer la interconexión de la salud animal, ambiental y humana subraya la importancia de desparasitar a los gatos, promover la higiene y educar al público para mitigar los riesgos de esta afección zoonótica. Proteger la salud felina beneficia a los gatos y reduce la probabilidad de transmisión humana, creando un resultado positivo para ambos.