Umbrales de presión arterial en las enfermedades coronaria y cerebrovascular crónicas

Compartir

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=103920

Recopilado por  José Luis Cevallos González. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 4. 04/06/2022

Resumen

¿Qué tan baja debe ser la presión arterial en estos pacientes?

Este artículo revisa la evidencia, las controversias y el estado actual del conocimiento sobre el descenso intensivo de la PA y los umbrales más bajos a alcanzar en pacientes con enfermedades coronarias o cerebrovasculares crónicas.

Autor/a: A.J. Manolis M. S. Kallistratos, M. Camafort, A. Coca Fuente: European Journal of Internal Medicine 109 (2023) 2229.  How low should blood pressure be in patients with chronic coronary and cerebrovascular diseases

Aspectos destacadosEl desafío es definir mejor los fenotipos de los pacientes que son particularmente vulnerables a una reducción demasiado agresiva de la presión arterial.
 En pacientes de alto riesgo, la disminución de los niveles de PA por debajo de un cierto umbral aumenta el riesgo de un evento CV posterior.
 El objetivo óptimo de PAS en pacientes con hemorragia intracerebral aguda sigue siendo objeto de debate.
 La presión arterial es muy dinámica en lugar de una entidad estática en el accidente cerebrovascular agudo, e idealmente debe medirse de forma continua durante la fase aguda del accidente cerebrovascular isquémico.
1. Introducción

La enfermedad cardiovascular (ECV) representa la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Las tendencias globales de discapacidad ajustada por los años de vida y años de vida perdidos aumentaron casi al doble. La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo modificable, responsable de los cambios estructurales y/o funcionales en órganos principales.

La presencia de daño orgánico mediado hipertensivo refleja la gravedad y prácticamente la carga de la HTA en tales pacientes, en quienes aumenta significativamente su riesgo CV total. Existe una fuerte relación epidemiológica entre la HTA crónica, la EAC y la enfermedad cerebrovascular.

Existe una correlación lineal entre los niveles de presión arterial (PA) y el riesgo de EAC, mientras que casi el 25% del riesgo de infarto de miocardio atribuible a la población puede estar representando a la HTA. Asimismo, la HTA es el factor de riesgo prevalente de accidente cerebrovascular (ACV) presentado en casi dos tercios de estos pacientes. Por lo tanto, muy a menudo los médicos tendrán que evaluar y tratar a pacientes con HTA y EAC o enfermedades cerebrovasculares.

El tratamiento de la HTA es imperativo ya que la reducción de la PA se traduce en una mejoría de la morbimortalidad CV. Cada reducción de la PA sistólica (PAS) de 10 mmHg disminuye el riesgo de eventos CV en aproximadamente un 20%. Sin embargo ¿qué tan baja debería ser la PA en pacientes con enfermedades coronarias o cerebrovasculares crónicas?

En las últimas 3 décadas se han sumado muchos investigadores así como metanálisis centrados en los peligros de reducir la PA por debajo de determinado umbral, especialmente en pacientes con ECV y ACV. A pesar de ello, las guías actuales de la ACC/AHA para el tratamiento de la HTA recomiendan una reducción más agresiva de la PA, una estrategia impulsada principalmente por los resultados del ensayo SPRINT. Por el contrario, las guías ESC/ESH adoptaron una estrategia más conservadora, sobre todo en pacientes en quienes la reducción intensiva de la PA puede ser perjudicial.

1 comentario en “Umbrales de presión arterial en las enfermedades coronaria y cerebrovascular crónicas”

Deja un comentario