L. Vaz Rodrigues, et al. https://doi.org/10.1016/j.redare.2022.10.012
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 29/05/2025
Resumen
El agonismo de los receptores adrenérgicos α de la dexmedetomidina ha ido ganando popularidad en la sala de anestesia como agente sedante-hipnótico y analgésico, y con el uso perioperatorio extenso es necesaria una creciente preocupación por los efectos secundarios.
La bradicardia y la hipotensión son frecuentes, pero se informa cada vez más de una diuresis excesiva, siendo los mecanismos sugeridos la secreción de vasopresina y el aumento de la permeabilidad de los conductos colectores.
La poliuria generalmente se resuelve con la suspensión del fármaco y no se ha informado morbilidad significativa. La identificación temprana, la eliminación del agente y el tratamiento son imprescindibles para minimizar las complicaciones, principalmente asociadas con los niveles de natremia y los síntomas neurológicos.
Este informe de caso describe un síndrome poliúrico relacionado con la dexmedetomidina durante la anestesia general sin opioides para una cirugía mayor de cabeza y cuello. Se propone un mecanismo nefrogénico para el efecto clínico y se refuerza con los datos analíticos obtenidos. También se describe un enfoque de poliuria intraoperatoria.