Duffy, P.E., Gorres, J.P., Healy, S.A. et al. Vacunas contra el paludismo: una nueva era de prevención y control. Nat Rev Microbiol (2024). https://doi.org/10.1038/s41579-024-01065-7
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 18/07/2024
Resumen
La malaria mató a más de 600.000 personas en 2022, una cifra de muertes que no ha mejorado desde 2015. Además, los parásitos y mosquitos resistentes a las intervenciones existentes se están extendiendo por África y otras regiones. Las vacunas ofrecen esperanzas para reducir la carga de mortalidad: las primeras vacunas autorizadas contra la malaria, RTS, S y R21, se desplegarán ampliamente en 2024 y deberían reducir sustancialmente las muertes infantiles. En esta revisión, ofrecemos una visión general del problema de la malaria y el parásito Plasmodium, y luego describimos las vacunas RTS, S y R21 (las primeras vacunas para cualquier enfermedad parasitaria humana), resumiendo sus beneficios y limitaciones. Exploramos vacunas de próxima generación diseñadas utilizando nuevos conocimientos sobre la patogénesis de la malaria y la inmunidad protectora, que incorporan antígenos y plataformas para provocar respuestas inmunitarias efectivas contra diferentes etapas del parásito en huéspedes humanos o mosquitos. Describimos un proceso de toma de decisiones que prioriza las vacunas candidatas contra la malaria para su desarrollo en un entorno de recursos limitados. Las vacunas futuras podrían mejorar la eficacia protectora de RTS,S o R21 para los niños, o abordar el flagelo más amplio de la malaria mediante la prevención de la malaria durante el embarazo, la reducción de la carga de Plasmodium vivax o la aceleración de la eliminación de la malaria.