Sarah Hamid, et al. https://doi.org/10.1111/irv.13334
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 11/07/2024
Resumen
La descripción de los patrones locales de estacionalidad en la incidencia del virus respiratorio sincitial (VRS) es importante para orientar el momento de la administración de los productos de inmunización contra el VRS.
Métodos
Se caracterizó la estacionalidad del VRS en Guatemala utilizando el método de epidemia móvil (MEM) con recuentos absolutos de infecciones respiratorias agudas (IRA) asociadas al VRS a partir de la vigilancia hospitalaria en los departamentos de Santa Rosa y Quetzaltenango de Guatemala.
Resultados
Desde la semana 17 de 2008 hasta la semana 16 de 2018, 8487 casos de IRA dieron positivo para VRS por rRT-PCR. Los inicios de las estaciones variaron hasta 5 meses; Las temporadas tempranas que comienzan a finales de mayo y principios de agosto y terminan de septiembre a noviembre fueron las más comunes, pero también se observaron temporadas tardías que comienzan en octubre a noviembre y terminan en marzo a abril. Ambos patrones epidémicos tuvieron duraciones similares, que oscilaron entre 4 y 6 meses. Los umbrales epidémicos (los niveles de actividad del virus que señalan el inicio y el final de una epidemia estacional) calculados prospectivamente utilizando los datos de temporadas anteriores capturaron entre el 70% y el 99% de las detecciones anuales de VRS. Las semanas de inicio difirieron entre 2 y 10 semanas, y las semanas de compensación difirieron entre 2 y 16 semanas entre los dos sitios de vigilancia.
Conclusiones
La variabilidad en el momento de las epidemias estacionales de VRS en Guatemala demuestra la dificultad de predecir con precisión el momento de las epidemias estacionales de VRS en función de las semanas de inicio de temporadas pasadas y sugiere que la reducción máxima de la carga de enfermedad por VRS se lograría mediante la vacunación durante todo el año y la administración de inmunoprofilaxis a los lactantes en riesgo.