El microambiente neuronal y la expresión del programa genético desde el nacimiento hasta la senectud. Dr. Horacio Vanegas F
El tradicional antagonismo entre los que postulan que las características del individuo vienen ya determinadas por el programa genético, y aquellos que sostienen que el individuo es sólo producto de la experiencia, ha encontrado recientemente solución a nivel neurobiológico: las neuronas y sus conexiones tienden a seguir un programa genético, pero la expresión de este programa requiere de la presencia oportuna de un microambiente químico y una actividad neuronal que dependen de factores externos al cerebro mismo.
El despegue de la etnobiología. Dr. Francisco Kerdel Vegas
Una de las tendencias más alentadoras en el mundo científico de la actualidad es observar que la marcada propensión hacia la fragmentación y la superespecialización (análisis), es compensada de cierta manera por los esfuerzos a crear nuevas disciplinas que hacen coincidir conocimientos provenientes de actividades hasta ese momento separadas e independientes.
De la somatización a los trastornos somatomorfos. Dr. Aquiles Guzmán Machado
En efecto, términos tales como somatización, trastornos somatomorfos, síntomas somáticos funcionales, síntomas somáticos carentes de base orgánica demostrable, síntomas o enfermedad física que no pueden ser explicados por una enfermedad somática o por un mecanismo fisiopatológico, síntomas no explicables por la medicina, son usados ampliamente como términos sinónimos e intercambiables.
Paracoccidioides brasiliensis, agente causal de una micosis sistémica de alta prevalencia en América Latina. Dr. Gioconda San-Blas
La paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica humana causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis.
Paracoccidioidomycosis is a human systemic mycosis caused by the dimorphic fungus Paracoccidioides brasiliensis.
Efecto del cigarrillo en el fumador pasivo. Drs. Guiseppe Lanza Tarricone, Manuel Corujo, Eduardo Morales Briceño
El hábito tabáquico tiene efecto pernicioso sobre la salud humana como se ha demostrado en diferentes investigaciones.
El Parkinsonismo experimental y las nuevas perspectivas de tratamiento. Dr. Horacio Vanegas
Esta breve revisión presenta información reciente sobre las bases fisiopatológicas del parkinsonismo tanto idiopático como experimental.
This short review presents new information regarding the physiopathological bases of both idiopathic and experimental parkinsonism.
Complicaciones abdominales de los catéteres de derivación ventrículo-peritoneal. Drs. Juan A Isaac Cuello, Mario García S, Héctor López G, Pedro D’Elía G, José Bustamante P, Freddy Sánchez, Cheyenne Riera R, Angelo Sparano
En un lapso de doce años, fueron intervenidos 31 niños por diversos tipos de hidrocefalia mediante la colocación de un catéter de derivación ventrículo- peritoneal.
The records of 31 children with ventriculo- peritoneal shunt admited in the last 12 years were reviewed.
Estudio comparativo de dos esquemas terapéuticos en 70 pacientes con toxoplasmosis ocular. Drs. Enrique José Meléndez Crespo, Rafael Bonfante-Garrido, Ramón Rodríguez R
Se realizó un estudio terapéutico comparativo en dos grupos de pacientes con toxoplasmosis ocular, tratados uno con pirimetamina y el otro con clindamicina, ambos fármacos asociados a sulfadiazina, por vía oral.
Patologías insólitas. Dr. Guillermo Colmenares Arreza
En el presente trabajo, se hace una breve revisión clínica y fotográfica de 10 casos de patología insólita, los cuales han sido recopilados a lo largo de 20 años, y cuya información ha sido tomada de los Departamentos de Archivos de Historias Médicas de los Hospitales Universitario y Dr. Francisco A. Rísquez, de Caracas.
A clinical and photographic revision of 10 cases of unusual pathology is presented; these had been compiled since these cases have been accumulated for twenty years and that information has been taking from archives of Medical Records from University Hospital of Caracas and Dr. Francisco A. Rísquez of Caracas.
Factores de crecimiento como marcadores tumorales. Dr. Enrique Pimentel
Los factores de crecimiento son polipéptidos extracelulares implicados en la transmisión de señales capaces de inducir cambios fisiológicos y metabólicos y proliferación celular.
La alimentación en Venezuela en la época colonial. SS. XV-XVI. Dr. Fermín Vélez Boza
Como contribución a la conmemoración de los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a las Indias, he considerado interesante hacer un estudio de la alimentación que tenían los habitantes de Venezuela.
Informe sobre la situación del Doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Dr. Isis Nezer de Landaeta
A partir de la derogatoria del Reglamento de Doctorado vigente en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 1967, quedó totalmente eliminada la emisión de títulos de Doctor en todas las facultades.
Henrique Benaím Pinto y la entrevista centrada en el paciente. Dr. Julio Borges Iturriza
Algunos años antes de su muerte, en una oportunidad, conversamos con el Dr. Henrique Benaím acerca de la práctica de la medicina en nuestro medio; fue una conversación informal, pero que estuvo revestida de esa afectuosa seriedad que sabía transmitir cuando se enfocaban ciertos temas que lo motivaban especialmente.
–Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina