Veinte años con SIDA. Dr. JM Avilán Rovira
En el mes de junio de este año se cumplieron los primeros veinte años de la publicación del primer informe sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), aunque todavía no se denominaría así. En efecto, el 5 de junio de 1981, en el reporte semanal (Morbidity and mortality weekly report) del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Atlanta, EE.UU., mejor conocido por sus siglas MMWR, se informó de 5 casos de neumonía por Pneumocystis carinii, ocurridos en hombres jóvenes, de Los Angeles, California, quienes aparentemente antes de la infección estaban sanos.
Contribución al estudio de la miocardiopatía chagásica crónica en Venezuela. Una visión panorámica. Parte I. Dr. Juan José Puigbó
Puede considerarse con justicia que el descubrimiento de este padecimiento constituye uno de los aportes fundamentales con que la medicina latinoamericana ha contribuido al progreso médico, no sólo desde el punto de vista académico sino también por el hecho de tener este padecimiento una proyección de gran trascendencia en el ámbito social.
La medicina molecular. Un paradigma totalitario. Dr. Nelson Hamana H
Justo en el momento en el que se inicia el milenio se anuncia por parte del gobierno de los Estados Unidos de América y por el de Inglaterra, que se ha completado el mapa del genoma humano, y en el transcurso de este año, los medios de comunicación ya anunciaron su publicación en las prestigiosas revistas Science y Nature, habituales portadoras de los avances significativos en los descubrimientos de las ciencias biológicas.
Radiocirugía estereotáctica y su aplicación en las enfermedades cerebrales. Dr. Isaac Feuerberg
La radiocirugía es un procedimiento neuroquirúrgico no invasivo, utilizado exitosamente en el tratamiento de diversas enfermedades cerebrales como malformaciones arteriovenosas, tumores cerebrales malignos y benignos, así como en ciertas enfermedades funcionales del sistema nervioso.
Miocardiopatía restrictiva: Diagnóstico mediante la biopsia endomiocárdica. Drs. Claudia Suárez, Marianela Zavala, Marie Laure García, Melisse Milano, Juan José Puigbo
Se presentan los resultados de un estudio sobre la correlación clínico-histopatológica en 12 casos de miocardiopatía restrictiva a quienes se les practicó biopsia endomiocárdica.
The study of a clinical – histopathological correlation is presented in 12 cases of restrictive cardiomyopathy in which endomyocardial biopsy was performed.
Carcinoma medular de la glándula tiroides. Estudio inmunohistoquímico y ultraestructural de diez casos. Drs. José David Mota Gamboa, Enrique Sanabria, Norma Oviedo de Ayala, Jorge Garcia Tamayo
El carcinoma medular de tiroides es un tumor neuroendocrino que se origina de las células C. Estudiamos diez casos, 4 de sexo masculino y 6 femeninos. El promedio de las edades fue de 20 años (extremos de 9 a 53 años).
Medullary thyroid carcinoma is a neuroendocrine tumor that arises from thyroid C cells. We studied ten cases, 4 males and 6 females. Their mean ages were 20 years (range 9-53).
Toxoplasmosis latente y embarazo: Concentraciones séricas de interleucina 2, interleucina 4 y receptor solublede interleucina. Drs. Tania Romero Adrián, Evelyn González, Ana Ruiz, Rafael Molina Vílchez, Jesús Estévez
Estudio de las concentraciones séricas de interleucina-2, su receptor soluble e interleucina-4 en embarazadas con toxoplasmosis latente o sin ella, para evaluar el estado funcional del sistema inmunitario.
Interleukin-2, interleukin-2 soluble receptor, and interleukin-4 serum concentrations were measured in pregnant women with and without chronic toxoplasmosis to investigate the immunologic status.
Diagnóstico y tratamiento de los tumores malignos del estroma gástrico. Drs. Salvador Navarrete, Hector Cantele, Jose Leyba, Miguel Vassallo, Alexis Sanchez, Rafael Sanchez
Se presenta la experiencia de los autores en el diagnóstico y tratamiento de los tumores malignos del estroma gástrico mediante un análisis de 4 pacientes intervenidos quirúrgicamente por sarcoma gástrico.
We present the experience of the authors in the diagnosis and treatment of malignant tumors of the gastric stroma, through an analysis of 4 patients operated from gastric sarcoma.
Vibrios patógenos no coléricos. Drs. Francisco C Herrera, Montserrat Esteve MSc
Actualmente se conocen 12 especies patógenas no coléricas del género Vibrio. Estas especies además de ser patógenas para el humano infectan peces y camarones tanto silvestres como cultivados.
The genus Vibrio includes some 30 species, 12 of which are human, shrimp, and fish pathogens. Three species are of clinical interest.
Experiencia de 15 años con técnicas de reproducción asistida en Venezuela. Drs. Juan Aller, Gustavo Pagés, Alfredo Martell, Roberto Jiménez, María Isabel Rasines, Bethania Aller, José Carlos Rosales, Lics. Henry Fajardo, Lisbeth García
Se analizan los resultados de 1 000 transferencias en técnicas de reproducción asistida: 444 casos de transferencia de embriones y 556 de transferencia intratubaria de gametos.
A total of 1000 transfers were made in artificial reproductive technology: 444 cases of in vitro fertilization and 556 of gamete intra fallopian transfer.
CONTRIBUCIONES HISTÓRICAS
Luis Razetti y su época. Drs. Francisco Plaza Izquierdo, Francisco Plaza Rivas
La obra de Razetti ha sido exhaustivamente tratada. En esta conferencia vamos a situar al gran maestro en relación al medio que lo rodeó. Se trata de un trabajo más relacionado con el humanismo que con el cientificismo.
Dr. Eduardo Jahn Montauban. Dra. Marisol Sandoval de Mora
Es para mí motivo de honor haberme atrevido a escribir su semblanza. Me siento muy satisfecha y complacida por el significado y merecido homenaje de reconocimiento que le tributó el Departamento de Medicina al distinguir con su nombre a las I Jornadas de Medicina Interna realizadas en 1996. Falleció en Ciudad Bolívar el 30-05-1998.
Las Direcciones de Sanidad Militar de Venezuela. Andrés Figueroa Cedeño
Esta Conferencia no es un compendio sobre el arte militar, ni sobre las ciencias médicas, sino un intento de explicar la evolución de la medicina castrense durante los últimos 3000 años de historia.
This conference is not a compendium about military art, neither about the medical sciences, but an attempt to explain the evolution of military medicine throughout the last three thousand years of history.
Resumen del Trabajo de Incorporación a la Academia Nacional de Medicina del Dr. Rafael Muci-Mendoza. Exploración semiológica del fondo ocular y del ojo y sus anexos. Dr. Rafael Muci-Mendoza
El día de hoy me aproximo a ustedes para incorporarme a esta honorable Academia despojado de toda presunción o alarde, y con el convencimiento de las grandes limitaciones que poseo en el complejo arte que profeso. En honor a la verdad, debo decir que en los primeros años de mi ejercicio profesional y docente, abrigué la fantasía de que algún día pudiera llegar a ocupar un lugar en el seno de esta Asamblea.
Juicio crítico al trabajo de incorporación del Doctor Rafael Muci Mendoza como Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina Dr. Augusto León C
Como requisito de incorporación para ocupar el Sillón No IV de la Academia Nacional de Medicina, presenta el Dr. Rafael Muci Mendoza una obra en la cual recoge los resultados de su observación metódica y cuidadosa, de algunos años, en el fascinante campo de la oftalmoscopia. La tituló “Exploración semiológica del fondo ocular y del ojo y sus anexos”.
Discurso de recepción del Dr. Rafael Muci-Mendoza en la Academia Nacional de Medicina
Cuando los médicos volvamos a escuchar a nuestros pacientes tan cuidadosamente como ahora los investigamos con instrumentos prodigiosos, entonces no serán necesarios los placebos, porque habremos aprendido de nuevo que podemos ayudarles con el influjo de nuestra sola presencia, con nuestra ciencia imbuida de humanitarismo, comprensión y compromiso, tan antiguos como la misericordia de los hombres…
Palabras de bienvenida del Dr. Otto Lima Gómez al Dr. Rafael Muci-Mendoza en el acto de su incorporación a la Academia Nacional de Medicina el día 10/05/2001
Rafael Muci se inscribe dentro de los médicos que pensamos que nuestra profesión no es ciencia o práctica pura y saludo con beneplácito su prédica a favor de una práctica médica que, sin ignorar el progreso tecnológico, no se despoje de la consideración fundamental de la interrelación humana (médico-paciente), del cultivo del diálogo y de la aproximación personal al enfermo en las diversas etapas del acto médico.
Neuropatía óptica cubana. Parte I. Relato de una vívida experiencia personal. Dr. Rafael Muci-Mendoza
En la presente exposición se narra vívidamente, una experiencia personal obtenida durante un viaje a Cuba en mayo de 1993. Durante una semana, formamos parte de una misión multidisciplinaria de expertos enviados por la OMS/OPS para atender un urgente llamado de ayuda de las autoridades de la isla.
The following is a vivid narration of the author’s personal experience as a member of a group of experts designated by WHO/PHO to attend an urgent call from the Cuban authorities in May 1993. A devasting epidemic of blindness with some neurological symptoms had stricken over fifty thousand people.
La cirugía general en el Hospital Universitario de Caracas 1956 – 2000. Drs. Guillermo Colmenares Arreaza, Francisco Plaza Izquierdo, Guillermo Colmenares Guerra
Hacemos una síntesis de las actividades realizadas por el departamento quirúrgico y de las cuatro cátedras servicios de cirugía general del Hospital Universitario de Caracas desde mayo de 1956 hasta diciembre de 2000.
We make a synthesis of the activities performed by the surgery department and by the four general surgery classes- services of the Hospital Universitario de Caracas (Caracas University Hospital) from May 1956 to December 2000.
Notas informativas. Dr. Rafael Castillo
La descripción de Julio Verne del viaje a la Luna, que fue clasificado como una fantasía, resultó ser un hecho verdadero, realizado a perfección. Igualmente se ha logrado, se logra y lograrán grandes descubrimientos para beneficio de la humanidad.
Ley Orgánica de Salud. Informe de la Comisión de Praxis Médica
La comisión de praxis médica de la Academia Nacional de Medicina elaboró un informe sobre el proyecto de Ley Orgánica de Salud, el cual se envió a todos los colegios médicos, sociedades científicas y escuelas de medicina, con la siguiente circular.
Academia Nacional de Medicina Informe de la Comisión de Patología, Terapéutica y Medicina tropical
Con motivo de su presentación y aprobación de este informe, en la sesión de la Academia, de fecha 15-12-2000 la comisión sometió a la consideración de la directiva de la Academia de Medicina los siguientes puntos que por su interés deberían ser sometidos a análisis en sesión de la institución.
–Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina