GM. Volumen 121, No 4. Octubre-Diciembre 2013

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EDITORIAL

Prevalencia e incidencia. Dr. JM Avilán Rovira

En las presentaciones que hacen los académicos en las sesiones de trabajo de la Academia Nacional de Medicina, así como los médicos en general en otras reuniones, hemos notado que se utilizan los términos prevalencia e incidencia en forma ambigua, por lo que tenemos la impresión que han olvidado el significado correcto que debieron aprender en sus clases elementales de epidemiología. Por lo que hemos creído necesario recordarlo en este editorial. Ambas son medidas de la frecuencia u ocurrencia de una enfermedad.


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Ilícitos farmacéuticos: una visible realidad oculta. Dra. Trina Navas Blanco

Los medicamentos falsificados o adulterados existen desde hace mucho tiempo en la historia de la medicina. Sin embargo, en tiempos recientes su importancia es cada vez mayor.

The counterfeit and fake drugs have existed long ago in the history of medicine. However, their importance in recent times is increasing.


ARTÍCULOS ORIGINALES

Siguiendo a Metchnikoff. Dr. Mauricio Goihman Yahr

Presentamos un destilado de los resultados experimentales y de las consecuencias conceptuales de una línea de investigación multifacética pero coherente que abarca varias décadas.

We present the gist of experimental findings and conceptual results of a multifaceted, but coherent line of research. The latter spanned several decades.

Anemias hemolíticas por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). Dra. Aixa Müller de Soyano

Se presenta una revisión de las anemias hemolíticas congénitas por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, que incluye aspectos epidemiológicos, estructura de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, genética molecular, patrón de herencia de la deficiencia, implicaciones clínicas tales como crisis hemolíticas precipitadas por drogas oxidantes e infecciones, anemias hemolíticas crónicas, ictericia y kernícterus neonatal, glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y malaria, enfermedad granulomatosa crónica secundaria a la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, variantes de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa a escala mundial y métodos diagnósticos.

A review of congenital hemolytic anemias due to deficiency of glucose-6-phosphate dehydrogenase is presented here. This, includes epidemiological aspects, worldwide variants of glucose-6-phosphate dehydrogenase, structure and molecular genetic of the enzyme, hereditary pattern of the deficiency, clinical implications such as hemolytic crisis precipitated by oxidizing agents or infections, chronic hemolytic anemias, neonatal jaundice and kernícterus, the relationship of glucose-6-phosphate dehydrogenase and malaria, chronic granulomatous disease secondary to glucose-6-phosphate dehydrogenase deficiency and diagnostic methods.


VARIOS

-La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50, 25 años.

Dr. J M Avilán Rovira.

Octubre-Diciembre 1913. En la sesión ordinaria No. 318 del 30 de octubre de 1913, se leyó una carta de fecha 25 del mismo mes del bachiller Enrique Tejera Guevara, para el doctor Emilio Conde Flores, en la cual describía un caso de verruga del Perú diagnosticado en el Hospital Vargas de Caracas.

Octubre-Diciembre 1963. En las páginas 205 a 217, se publicó la Comprobación de Rhodnius prolixus extradoméstico en Venezuela, comunicación preliminar, por el Dr. José Gamboa C, Dirección de Malariología.

Octubre-Diciembre de 1988. Entre las páginas 501 a 504, el Dr. Luis G. Rodríguez Plaza publicó Avances recientes en el tratamiento conservador de la cardiopatía isquémica: 1963-1988.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina. Dra. Doris Perdomo de Ponce

Vida de la Academia. Dr. J M Avilán Rovira

Indice


Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina