CR. Volumen XV

Compartir

Créditos

Contenido

Prólogo

Presentamos de nuevo un número el XV de la Colección Razetti.

“Dr. Luis Razetti Ortopedia y Traumatología”. XXII Conferencia Razetti. Dr. Claudio Aoun Soulie

Se presenta la actividad del Maestro, Luis Razetti en el campo de la Ortopedia y la Traumatología. Se puede afirmar que el doctor Razetti con su excepcional capacidad quirúrgica incursionó en todas las estructuras del cuerpo humano a excepción del corazón.

Acto en conmemoración de los 250 años de fundada la primera cátedra de medicina en Venezuela y homenaje a su fundador, Dr. Lorenzo Campins y Ballester, celebrado en el Paraninfo del Palacio de las Academias, 10 de octubre de 2013-24 de octubre de 2013

Nuevas hipótesis de las enfermedades urológicas de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, dos presidente venezolanos… (2da Parte). Dr. Julio César Potenziani Bigelli

Trataremos de esbozar las hipótesis de las enfermedades urológicas que afectaron a Castro y Gómez desde el punto de vista de un urólogo. En ambos casos hubo antecedentes de importancia así como enfermedades coexistentes que empeoraron la situación médica de ambos. Lamentablemente a ninguno de los dos se les hizo autopsia de ley al momento de su muerte, motivo por el cual seguirán siendo conjeturas e hipótesis las que se refieran a las enfermedades de ambos personajes de nuestra historia.

El papiledema, el signo de los signos neurológicos… Dr. Rafael Muci-Mendoza.

Entendemos por papiledema (PP) una condición no inflamatoria en la que existe un disco óptico protruido por aumento de volumen de sus porciones preliminar y papilar superficial, producido inicialmente por distensión axonal a la que sigue acúmulo secundario de fluido en el espacio extracelular, y en la que la función visual permanece intacta al menos en los períodos iniciales de su evolución.

Anatolia, Pérgamo y aspectos de la antigua medicina greco-romana. Dras. Lilia Cruz de Montbrun, Aixa Müller de Soyano-

El presente trabajo fue motivado por el viaje que las autoras realizamos a Anatolia en marzo de 2011. Una versión breve fue presentada como perla humanística en la sesión del 12 de abril de 2012 de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela. ANATOLIA es una península que se encuentra en la parte más occidental del continente asiático. Actualmente constituye la porción asiática de la República de Turquía. El nombre viene del griego Ἀνατολή, Anatolé, que significa este, amanecer, levante, pues constituía la parte oriental del mundo griego antiguo. También llamada Asia Menor.

Alma Mahler (1879-1964), devoradora de hombres. Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry

Una de las mujeres más polémicas, controvertidas y fascinantes de la historia del arte. Inspiró e influenció de manera notable a hombres de talento, musa, compositora, pintora, fue Alma María Schindler.

Venezuela, estudios en contaminación aérea y salud. Dras. Doris Perdomo de Ponce, Raiza Fernández

Los efectos adversos de los contaminantes en la salud se observan en las edades más vulnerables del ser humano, como las de los niños, adultos mayores, en pacientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Los principales efectos reportados se centran principalmente en el árbol respiratorio con una exacerbación de sus síntomas, disminución de la función pulmonar, mayor asistencia a los centros de emergencia, ausentismo laboral y escolar, siendo el efecto más grave el reportado por incremento en la mortalidad debido a enfermedad cardiovascular

Homenaje a médicos centenarios. Drs. Claudio Aoun Soulie, Abraham Krivoy, Rafael Muci-Mendoza, Oscar Beaujon Rubín, Ibrahim González Urbaneja.

Café: Mitos, leyendas, ¿es bueno o malo? Dr. Harry Acquatella

El café es una de las bebidas más consumidas mundialmente, especialmente por su efecto estimulante debido a la cafeína. Se ha mantenido la creencia de que su consumo no es saludable. Si embargo, el café es muy rico en anti-oxidantes y otros compuestos bioactivos. Se han encontrado asociaciones inversas entre consumo de café y biomarcadores de inflamación y de resistencia a la insulina. Entre otros efectos se han descrito asociaciones con aumentos de LDL, y aumentos pasajeros de presión arterial, pero estos hallazgos han sido inconsistentes y de series pequeñas.

Arístides Bastidas (1924 -1992). De las penurias humanas al periodismo científico. Dr. Pedro Faneite Antique

El objetivo de este trabajo es presentar la vida de un venezolano de origen humilde en medio rural, que luego de penurias y grandes esfuerzos, alcanzó ejercer el periodismo con gran éxito en la capital de la república, fundó el periodismo científico en el país e Iberoamérica, su obra ha sido valorada nacional e internacionalmente. Ha dejado un ejemplo de estoicismo ante las circunstancias de su vida, acompañado de un legado de disciplina, justicia y moralidad.

El collar de la reina y Mesmer. Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry

Entre libros viejos encontré una novela de Dumas, “El Collar de la Reina”, y hallé un personaje de la medicina del siglo XVIII, Franz Antón Mesmer, quien con su mesmerismo, estafaba a personajes del París de ese entonces, entre ellos María Antonieta y el personaje central de la novela Juana de la Motte, cuyo nombre real era Jeanne de Valios-Saint-Rémy, de origen noble, estafadora, quien en conspiración con el Cardenal de Rohan, tratan de timar a la reina con el mencionado collar. Se describe el mesmerismo, a los personajes y sus biografías.

El origen del pensamiento simbólico. Dr. Abraham Krivoy

¿Cuándo emergió el pensamiento simbólico, cuando se descubrió el dominio del fuego, el lenguaje, el arte rupestre, el respeto o memoria a los muertos, ofrenda a los mismos, adornos, collares de conchas entre otras cosas?. Todo lo anterior señalaba el avance de una de las más altas funciones cognitivas del ser humano.

Homenaje con motivo del quincuagésimo aniversario de la promoción de médicos cirujanos “bicentenario de los estudios médicos, Dr. Lorenzo Campins y Ballester”, efectuado en el salón de sesiones de la Academia Nacional de Medicina el día 19 de septiembre de 2013. Drs. Harry Acquatella, Guillermo Colmenares Arreaza, Freddy Marín Rabonetty

La Academia Nacional de Medicina, les da la más cordial bienvenida a los integrantes de la Promoción Lorenzo Campins y Ballester en sus 50 años, que coincide felizmente con la próxima celebración en el próximo mes de octubre del 250 Aniversario de los Estudios Médicos en Venezuela por su promotor.

Antoni Gaudí i Cornet. Dr. Juan José Puigbó

Gaudí estaba dotado de una creatividad superior y de una originalidad sorprendente. Utilizó como fuente de su inspiración permanente a la naturaleza.

Aspectos psicológicos durante la conquista de Cortés (1519) en tierras aztecas. Dr. Julio César Potenziani Bigelli

¿Cuáles fueron las características y circunstancias que rodearon a conquistadores y conquistados en la gran empresa de la conquista de México por parte de los españoles, y que hizo posible que un puñado de hombres haciendo uso de todo tipo de argumento psicológico y táctico pudo vencer a decenas de miles de aztecas?.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + 3 =