CM. Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de 2020 otorgado a los creadores de la vacuna Sputnik V

Compartir

Contribución para el Portal de la ANM por: Lilia Cruz, Individuo de Número, Sillón XIX. ORCID: 0000-0001-6405-1059. 12/06/2021

El 12 de junio de 2021, en ocasión del Día de Rusia, que conmemora la declaración de independencia de la Federación Rusa tras la disolución de la Unión Soviética, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, otorgó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de 2020 al director del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Alexandr Guintsburg (Figura 1); el subdirector científico del centro, Denís Logunóf, y al jefe del Centro de Investigaciones de Defensa Radioquímica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Serguéi Borisévich, líderes del equipo que desarrolló la vacuna (1,2).

Figura 1: Putin saluda a Alexander Gintsburg (miembro de la Academia Rusa de Ciencias), quien dirige el Centro Gamaleya desde 1997 (2)

Este “triunfo”, dijo Putin, “permitió a Rusia no solo garantizar a los ciudadanos rusos el acceso a las vacunas, sino también ayudar a otros países”. “Y esto es una responsabilidad de nuestro país ante todo el mundo como una de las principales potencias científicas”.  Destacó que esto fue posible gracias a “los conocimientos recopilados durante la creación de otras vacunas”, como los fármacos rusos contra el ébola.

El Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología es una institución líder en su esfera a nivel mundial. Fue fundada en 1891 como laboratorio privado. Desde 1949 lleva el nombre de Nikolay Gamaleya, pionero de la investigación microbiológica en Rusia. Gamaleya estudió en el laboratorio del biólogo francés Louis Pasteur, en París y abrió, en 1886 en Rusia, el segundo punto de vacunación contra la rabia en el mundo. En el siglo XX, Gamaleya, al frente del centro, luchó contra epidemias de cólera, difteria y tifus y organizó campañas de vacunación masiva en la Unión Soviética (3).

El centro gestiona una de las mayores colecciones de virus del mundo y tiene sus propias instalaciones para la elaboración de vacunas. Desde los años 80 el Centro Gamaleya ha liderado los esfuerzos para desarrollar una plataforma tecnológica basada en adenovirus. En 2015 registró con éxito dos vacunas contra el Ébola y una tercera fue registrada en 2020. Han sido oficialmente aprobadas por el Ministerio de Salud de la Federación Rusa(3).

En Venezuela la vacuna Sputnik V está siendo aplicada a la población, principalmente a los adultos mayores, ≥ 60 años, incluyendo a los miembros de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, quienes recibieron la primera dosis en una jornada especial de vacunación el jueves 10 de junio de 2021, en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Referencias:

  1.  Vladimir Putin premia a creadores de la vacuna Sputnik V (forbes.co)
  2.  Premia Vladimir Putin a creadores de la vacuna Sputnik V – El Comentario (ucol.mx)
  3. El centro Gamaleya (sputnikvaccine.com)

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina