
La Asociación de investigadores del IVIC, AsoInIVIC, manifiesta su preocupación ante la reciente adquisición del candidato vacunal Abdala proveniente de Cuba.
Reconocemos y valoramos la iniciativa de Cuba de desarrollar vacunas autóctonas contra la COVID-19, para buscar sumar al abanico de estos biológicos necesarios para cubrir los requerimientos mundiales de esta importantísima herramienta de prevención contra este grave flagelo. Sin embargo, para que un candidato vacunal pueda ser considerado vacuna es importante asegurar y cumplir con las fases clínicas de evaluación de cualquier biológico y que estos estudios sean publicados en revistas avaladas por pares y aprobados por alguna agencia reguladora. Hasta la fecha, ni los estudios fase 1 y 2 (seguridad e inmunogenicidad) ni fase 3 (eficacia) están publicados en alguna revista científica, aunque sea en formato de prepublicación.
El candidato vacunal Abdala llegó a Venezuela antes de la aprobación de su ensayo fase 3 por la agencia reguladora cubana Cecmed y no tiene aprobación de la OMS.
Ante estas circunstancias, consideramos que el biológico Abdala es todavía un candidato vacunal y por ende su administración debería realizarse bajo la modalidad de ensayo clínico en nuestro país, con el consentimiento informado de los voluntarios.
Reiteramos la urgencia de acelerar la vacunación contra la COVID-19 en Venezuela, con vacunas de reconocida eficacia y avaladas por agencias internacionales.