Thyroid Stimulating Hormone Levels and Incident Depression. Results from the Elsa-Brasil Study. Ana C Varela, Isabela M Monseñor, Carolina C.P.S, et al. Clin Endocrinol. 2021; 94(5): 858-865. https://doi.org/10.1111/cen.14407
Contribución para el Portal por: Dr José Luis Cevallos, Endocrinólogo, Miembro Correspondiente Nacional, Academia Nacional de Medicina de Venezuela.
Este es un estudio longitudinal durante 4 años, de 11.896 sujetos entre 35 y 74 años de edad, seleccionados luego de haber excluido los factores perturbadores del estudio (Enrolados n= 15.105, Seleccionados: n=14.014, Estudiados: n=1.896), fue hecho en varias ciudades de Brasil, en los cuales se consideraron sexo, edad, raza, factores socio-demográficos, culturales, nivel de educación, ingresos familiares, estilo de vida, morbilidad, función cognitiva, salud mental, medicamentos, etc.
La función tiroidea se evaluó mediante la medición de TSH y T4 Libre séricas, excluyéndose los medicados con drogas que interferían con la función tiroidea, clasificándolos en Hiper e Hipo tiroideas francos y subclínicos, con o sin tratamiento con hormonas tiroidea.
La Depresión se evaluó mediante una versión validada del Clinical Interview Schedule- Revised (CIS-R), versión que incluye 14 secciones que incluyen síntomas de depresión y ansiedad, que conducen a los diagnósticos de la Clasificación Internacional e Enfermedades (ICD-10), lo que se mide con una puntuación entre 0 y 57, considerándose con alteraciones mentales comunes los que tiene una puntuación de: ≤12.
Concluyeron que niveles bajos de TSH, parecen estar positivamente asociados a depresión incidental, con mayor prevalencia en mujeres y en contraste niveles elevados de TSH estaban inversamente asociados a depresión incidental, en mujeres también.
Comentario del Editor:
Este estudio añade un enfoque adicional, a la interpretación de una TSH baja o suprimida, en pacientes femeninos, catalogados de entrada como Hipertiroidismo subclínico de naturaleza orgánica, debiéndose descartar el origen funcional ligado a estados depresivos.