Análisis filogenómico del brote del virus de la viruela del mono (MPXV) 2022: ¿Aparición de un nuevo linaje viral?

Compartir

NicolásLuna, et al. https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2022.102402

Contibución al Portal por: Rafael Apitz-Castro, Individuo de Número, Sillón XXXVIII de la Academia Nacional de Medicina, 15/07/2022

Resumen

La viruela del mono es una enfermedad zoonótica con manifestaciones clínicas similares a la viruela en humanos. Desde el 13 de mayo de 2022, se ha notificado un número creciente de casos sospechosos y confirmados, que afectan a regiones no endémicas de todo el mundo. Más sorprendentemente, los informes del brote actual revelan aspectos únicos con respecto a la dinámica de transmisión y una transmisión comunitaria sin precedentes, en rápida expansión y sostenida. Como se demostró a través de la pandemia de COVID-19 aún en curso, la vigilancia genómica ha sido un recurso esencial para monitorear y rastrear la evolución de patógenos de relevancia para la salud pública. Aquí, realizamos un análisis filogenómico de los genomas disponibles del virus de la viruela del mono (MPXV) para determinar su evolución y diversidad. Nuestro análisis reveló que todos los genomas de MPXV se agruparon en tres clados monofiléticos: dos clados previamente caracterizados y un clado recientemente emergente que alberga genomas del brote multinacional en curso de 2022 con 286 genomas que comprenden el clado hMPXV-1A y los linajes recién clasificados: A.1 (n = 6), A.1.1 (n = 1), A.2 (n = 3) y B1 (n = 262), donde el linaje B.1 incluye todos los genomas de MPXV del brote de 2022. Finalmente, se estimó que el linaje B.1 de este clado surgió en Europa el 03/02/2022 [IC 95% = 13/11/2021 a 50/10/2022]. El aumento excepcional de casos y la expansión geográfica más amplia sugieren factores multifactoriales como impulsores de la dinámica actual del brote. Tales factores pueden incluir el cese de la vacunación contra la viruela y su posible propagación a través de redes particulares. La integración de la información epidemiológica pertinente con la información de vigilancia genómica ayudará a generar datos en tiempo real para ayudar a implementar medidas preventivas y de control adecuadas mediante la optimización de las decisiones de salud pública para mitigar este brote.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − siete =