Influenza aviar A (H5N1) – Camboya

Compartir

Organización Mundial de la Salud (26 de febrero de 2023). Noticias sobre brotes epidémicos; Influenza aviar A (H5N1) – Camboya. Disponible en https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON445

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 28/02/2022 

Situación de un vistazo

El 23 de febrero de 2023, el Centro Nacional de Enlace (PFN) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Camboya notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por virus de la gripe aviar A (H5N1). Un segundo caso, un contacto familiar del primer caso, se notificó el 24 de febrero de 2023. Se está llevando a cabo una investigación del brote que incluye la determinación de la exposición de estos dos casos reportados al virus.

Estos son los dos primeros casos de gripe aviar A (H5N1) notificados en Camboya desde 2014. En diciembre de 2003, Camboya notificó por primera vez un brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 que afectó a aves silvestres. Desde entonces, y hasta 2014, se han notificado esporádicamente casos humanos debidos a la transmisión de aves de corral a personas en Camboya.

La infección por virus H5N1 en seres humanos puede causar enfermedades graves, tiene una alta tasa de mortalidad y es de declaración obligatoria en virtud del RSI (2005).

Descripción de los casos

El 23 de febrero de 2023, el PFN del RSI de Camboya notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por virus de la gripe aviar A (H5N1). Se trataba de una niña de 11 años de la provincia de Prey Veng, en el sur de Camboya. El 16 de febrero de 2023, el caso presentó síntomas y recibió tratamiento en un hospital local. El 21 de febrero de 2023, el caso fue ingresado en el Hospital Nacional de Pediatría con neumonía grave. El mismo día se recogió una muestra a través del sistema centinela de infección respiratoria aguda grave (IRAG) y dio positivo para el virus de la influenza aviar A (H5N1) mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) en el Instituto Nacional de Salud Pública el mismo día. La muestra también se envió al Instituto Pasteur de Camboya, el Centro Nacional de Influenza, que confirmó el hallazgo. El paciente falleció el 22 de febrero de 2023. Camboya compartió los datos de la secuencia genética del virus del caso índice a través de la base de datos de acceso público GISAID. La secuenciación del virus muestra que el virus H5N1 pertenece al clado 2.3.2.1c, y es similar a los virus del clado 2.3.2.1c que circulan en las aves de corral en el sudeste asiático desde 2014.

Se identificaron un total de doce contactos cercanos (ocho contactos cercanos asintomáticos y cuatro sintomáticos que cumplían con la definición de caso sospechoso) del caso índice y se recogieron y analizaron muestras. Las investigaciones de laboratorio confirmaron el segundo caso el 23 de febrero de 2023, el padre del niño índice. El padre, que es asintomático, está aislado en el hospital de referencia. Las otras once muestras dieron negativo para A (H5N1) y SARS-CoV-2.

Hasta el 25 de febrero de 2023, se habían notificado en Camboya un total de 58 casos de infección humana por virus de la gripe aviar A (H5N1) desde 2003, 38 de ellos mortales (tasa de letalidad del 66 %); Se notificaron nueve casos y siete muertes entre 2003 y 2009 y 47 casos y 30 muertes entre 2010 y 2014.

Respuesta de salud pública

Se está llevando a cabo una investigación conjunta de salud animal-humana en la provincia del caso índice para identificar la fuente y el modo de transmisión. Además, se está llevando a cabo una respuesta gubernamental de alto nivel para contener cualquier propagación adicional del virus.

Evaluación del riesgo de la OMS

Estas son las primeras infecciones humanas reportadas en Camboya desde 2014. La infección humana puede causar enfermedades graves y tiene una alta tasa de mortalidad. Casi todos los casos de infección por influenza A (H5N1) en personas se han asociado con contacto cercano con aves vivas o muertas infectadas, o ambientes contaminados con influenza A (H5N1). Según la evidencia hasta ahora, el virus no infecta a los humanos fácilmente y se propaga de persona a persona parece ser inusual. Se está llevando a cabo una investigación del brote que incluye la identificación de la fuente de exposición de los dos casos notificados al virus.

Dado que el virus continúa detectándose en poblaciones de aves de corral, se pueden esperar más casos humanos.

Siempre que los virus de la influenza aviar circulan entre las aves de corral, existe el riesgo de infección esporádica o pequeños grupos de casos humanos debido a la exposición a aves de corral infectadas o ambientes contaminados. Desde 2003 hasta el 25 de febrero de 2023, se han notificado en 873 países un total de 5 casos humanos de infección por gripe A (H1N458) y 21 muertes en todo el mundo.

Se han aplicado medidas de salud pública de los organismos de salud humana y animal, incluida la vigilancia de los contactos de los casos confirmados mediante pruebas de laboratorio. Si bien está pendiente una caracterización adicional del virus a partir de estos casos humanos, la evidencia epidemiológica y virológica disponible sugiere que los virus A (H5) actuales no han adquirido la capacidad de transmisión sostenida entre humanos, por lo que la probabilidad de propagación sostenida de persona a persona es baja. Sobre la base de la información disponible hasta la fecha, la OMS considera que el riesgo para la población general que representa este virus es bajo.

La evaluación del riesgo se revisará según sea necesario a medida que se disponga de más información epidemiológica o virológica.

Las vacunas contra la gripe aviar A (H5N1) para uso humano se han desarrollado para uso pandémico, pero no están ampliamente disponibles. La OMS, a través de su Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (GISRS), supervisa la evolución del virus, lleva a cabo evaluaciones de riesgos y recomienda el desarrollo de nuevos virus candidatos para la vacuna con fines de preparación para una pandemia.

Un análisis minucioso de la situación epidemiológica, una caracterización más detallada de los virus más recientes (humanos y aves de corral) e investigaciones serológicas son fundamentales para evaluar el riesgo asociado y ajustar rápidamente las medidas de gestión del riesgo.

Asesoramiento de la OMS

Dados los informes de casos esporádicos de gripe A (H5N1) en seres humanos, la circulación generalizada en aves y la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue haciendo hincapié en la importancia de la vigilancia mundial para detectar y vigilar los cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados con los virus de la gripe emergentes o en circulación que pueden afectar a la salud humana (o animal) y el intercambio oportuno de virus para la evaluación del riesgo.

Cuando los virus de la influenza aviar están circulando en un área, las personas involucradas en tareas de alto riesgo, como el muestreo de aves enfermas, el sacrificio y la eliminación de aves infectadas, huevos, basura y limpieza de locales contaminados, deben recibir capacitación y capacitación en el uso adecuado del equipo de protección personal adecuado. Todas las personas involucradas en estas tareas deben ser registradas y monitoreadas de cerca por las autoridades sanitarias locales durante siete días después del último día de contacto con aves de corral infectadas o sus entornos.

En el caso de una infección humana confirmada o presunta causada por un nuevo virus de la gripe con potencial pandémico, incluida una variante del virus, se debe realizar una investigación epidemiológica exhaustiva (incluso mientras se esperan los resultados de laboratorio confirmatorios) de los antecedentes de exposición a animales, de viajes y de rastreo de contactos. La investigación epidemiológica debe incluir la identificación temprana de eventos respiratorios inusuales que podrían indicar la transmisión de persona a persona del nuevo virus y las muestras clínicas recogidas en el momento y el lugar en que ocurrió el caso deben analizarse y enviarse a un Centro de Colaboración de la OMS para su caracterización adicional.

Actualmente, no existe una vacuna ampliamente disponible para proteger contra la influenza aviar en humanos. La OMS recomienda que todas las personas involucradas en el trabajo con aves de corral o aves se vacunen contra la gripe estacional para reducir el riesgo potencial de recombinación.

Los viajeros a países con brotes conocidos de influenza animal deben evitar las granjas, el contacto con animales en mercados de animales vivos, ingresar a áreas donde los animales pueden ser sacrificados o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con heces de animales. Las precauciones generales incluyen el lavado regular de manos y buenas prácticas de seguridad alimentaria e higiene alimentaria. Si las personas infectadas de las zonas afectadas viajan internacionalmente, su infección puede detectarse en otro país durante el viaje o después de la llegada. Si esto ocurriera, se considera poco probable una mayor propagación a nivel comunitario, ya que, sobre la base de la información disponible, este virus no ha adquirido la capacidad de transmitirse fácilmente entre los seres humanos.

La OMS desaconseja la aplicación de restricciones a los viajes o al comercio sobre la base de la información actual disponible sobre este evento. La OMS no aconseja realizar exámenes especiales de los viajeros en los puntos de entrada ni restricciones con respecto a la situación actual de los virus de la gripe en la interfaz humano-animal.

Todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de gripe son de declaración obligatoria en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y los Estados Partes en el RSI (2005) deben notificar inmediatamente a la OMS cualquier caso confirmado por laboratorio de una infección humana reciente causada por un virus de la gripe A con el potencial de causar una pandemia. No se requiere evidencia de enfermedad para este informe.

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 1 =