CV. De murciélagos y hombres: Opciones de tratamiento inmunomodulador para COVID-19 guiadas por la inmunopatología de la infección por SARS-CoV-2

Compartir

MICHAEL J. CHRISTIE et al. https://doi.org/10.1126/sciimmunol.abd0205

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Director del postgrado de Medicina Materno Fetal. Universidad Central de Venezuela. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/09/2021

Resumen

En los seres humanos, el SARS-CoV-2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave) es altamente infeccioso, a menudo causa enfermedades graves agudas y / o a largo plazo, y provoca una alta tasa de mortalidad, incluso en países con sistemas médicos sofisticados. El conocimiento detallado sobre las respuestas inmunes que sustentan la COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019) y sobre las estrategias que utiliza el SARS-CoV-2 para evadirlas puede proporcionar una orientación fundamental a los investigadores y médicos que desarrollan y administran terapias inmunomoduladoras que pueden salvar vidas. Es poco probable que la necesidad de tales terapias en COVID-19 disminuya pronto dada la aparición de variantes preocupantes que pueden plantear nuevos desafíos para algunas vacunas y anticuerpos neutralizantes. Aquí, resumimos el conocimiento actual sobre la inmunopatogenia DE COVID-19 en relación con tres etapas clínicas de la enfermedad y nos centramos en las estrategias de evasión inmune utilizadas por los coronavirus patógenos, como sesgar las respuestas de interferón de tipo I, II y III e inhibir la detección a través del reconocimiento de patrones y la presentación de antígenos. Los conocimientos obtenidos de los murciélagos, que exhiben una enfermedad mínima en respuesta a la infección por SARS-CoV-2, ofrecen una perspectiva informativa y pueden guiar el desarrollo futuro de nuevas terapias. También discutimos cómo el conocimiento de la inmunopatología puede informar las decisiones terapéuticas, por ejemplo, sobre la selección de los agentes inmunoterapéuticos más apropiados y el momento de su administración, para reducir la morbilidad y la mortalidad de COVID-19.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina