CV. La ecología de los virus en roedores urbanos con un enfoque en el SARS-CoV-2

Compartir

Adán M. Fisher, et al. doi: https://doi.org/10.1101/2023.01.07.523115

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 12/01/2022

Resumen

Los animales salvajes están infectados naturalmente con una variedad de virus, algunos de los cuales pueden ser zoonóticos para los humanos. Durante la pandemia humana de COIVD también existía la posibilidad de que los roedores adquirieran SARS-CoV-2 de las personas, las llamadas zoonosis inversas. Para investigar esto, hemos muestreado ratas (Rattus norvegicus) y ratones (Apodemus sylvaticus) de entornos urbanos en 2020 durante la pandemia humana de COVID-19. Secuenciamos metagenómicamente el tejido pulmonar e intestinal y las heces en busca de virus, la PCR examinó el SARS-CoV-2 y se realizó un estudio serológico de los anticuerpos anti-SARS-CoV-2 Spike. Describimos el rango de virus que encontramos en estas dos especies de roedores. No encontramos evidencia molecular de infección por SARS-CoV-2, aunque en ratas encontramos respuestas de anticuerpos pulmonares y evidencia de capacidad de neutralización, que son consistentes con ratas expuestas al SARS-CoV-2 y / o expuestas a otros virus que resultan en anticuerpos de reacción cruzada.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina