Sivan Haia Perl, et al. JAMA. 2021;325(19):2013-2014. doi:10.1001/jama.2021.5782
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Director del postgrado de Medicina Materno Fetal. Universidad Central de Venezuela. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/07/2021
Resumen
El 20 de diciembre de 2020, Israel inició un programa nacional de vacunación contra el COVID-19. Uno de los grupos prioritarios fueron los trabajadores de la salud, muchos de los cuales son mujeres lactantes. 1 A pesar de que el ensayo de la vacuna no incluyó a esta población2 y no se habían publicado otros datos de seguridad relacionados con la vacuna, se alentó a las mujeres lactantes pertenecientes a grupos de riesgo a recibir la vacuna. 3 Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también han recomendado que se inmunice a las mujeres que amamantan a grupos destinatarios de la vacuna. 4 Se investigó si la inmunización materna resulta en la secreción de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en la leche materna y se evaluó cualquier posible evento adverso entre las mujeres y sus neonatos.
El estudio tiene limitaciones. Primero, no se realizaron ensayos funcionales. Sin embargo, estudios anteriores han mostrado capacidades neutralizantes de los mismos anticuerpos que se midieron para este estudio. En segundo lugar, no se realizaron pruebas de anticuerpos séricos ni pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real del SARS-CoV-2, lo que habría proporcionado correlaciones interesantes.