CV. Transición evolutiva de un único replicador de ARN a una red de replicadores múltiples

Compartir

Mizuuchi, R., Furubayashi, T. & Ichihashi, N. Evolutionary transition from a single RNA replicator to a multiple replicator network. Nat Commun 13, 1460 (2022). https://doi.org/10.1038/s41467-022-29113-x

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 19/03/2022

Resumen

En la evolución prebiótica, se cree que las moléculas autorreplicantes han evolucionado en sistemas vivos complejos al expandir su información y funciones de forma abierta. Teóricamente, tal complejación evolutiva podría ocurrir a través de la aparición sucesiva de nuevos replicadores que interactúan entre sí para formar redes de replicación. Aquí realizamos experimentos de evolución a largo plazo de ARN que se replica utilizando una ARN replicasa autocodificada. El ARN se diversifica en múltiples linajes coexistentes de huéspedes y parásitos, cuyas frecuencias en la población inicialmente fluctúan y se estabilizan gradualmente. La población final, que comprende cinco linajes de ARN, forma una red de replicadores con diversas interacciones, incluida la cooperación para ayudar a la replicación de todos los demás miembros. Estos resultados apoyan la capacidad de los replicadores moleculares para desarrollar espontáneamente la complejidad a través de la evolución darwiniana, un paso crítico para el surgimiento de la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 2 =