CV. Una vacuna universal contra el coronavirus. Editorial de Science, 19/02/2021

Compartir

La reciente convergencia de los avances tecnológicos en las ciencias biomédicas, informáticas e ingenieriles ha marcado el comienzo de una nueva era en el descubrimiento de antígenos y vacunas. La supercomputación y el aprendizaje automático de alto rendimiento, junto con el modelado estructural, tienen el potencial de acelerar enormemente la identificación de objetivos antigénicos comunes compartidos entre los coronavirus. Las bases de datos de secuencias genéticas de aislados animales de coronavirus se pueden utilizar para modelar la aparición evolutiva de los virus. Los esfuerzos en curso para decodificar los principios de inmunidad en poblaciones que envejecen pueden mejorar la eficacia de las vacunas para los más vulnerables. Colectivamente, los estudios ahora sugieren que el desarrollo de una vacuna universal contra el coronavirus es científicamente factible. sea ​​un esfuerzo mundial. Se necesita una hoja de ruta para trazar las cuestiones científicas fundamentales, así como un marco de trabajo para la financiación y el intercambio de información, datos y recursos. Desde el principio, será fundamental establecer una red de vigilancia global para los coronavirus zoonóticos, como el Sistema de respuesta y vigilancia mundial contra la influenza de la Organización Mundial de la Salud o el programa PREDICT de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (que fue desfinanciado el año pasado). Además, se necesita un esfuerzo global para identificar anticuerpos ampliamente neutralizantes específicos de coronavirus para facilitar el descubrimiento de antígenos de coronavirus con reactividad cruzada.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina