CV. Transmisión domiciliaria del SARS-CoV-2A Revisión sistemática y metaanálisis. JAMA, 14/12/2020

Compartir

IMPORTANTE

Los ambientes interiores abarrotados, como los hogares, son entornos de alto riesgo para la transmisión del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2).

OBJETIVOS

Examinar la evidencia de la transmisión domiciliaria del SARS-CoV-2, desglosada por varias covariables, y comparar con otros coronavirus

FUENTE DE DATOS

PubMed, búsqueda hasta el 19 de octubre de 2020. Los términos de búsqueda incluyeron SARS-CoV-2 o COVID-19 con tasa de ataque secundario, hogar, contactos cercanos, transmisión de contacto, tasa de ataque de contacto o transmisión familiar.

SELECCIÓN DE ESTUDIO

Todos los artículos con datos originales para estimar el hogar. Se incluyeron las tasas de ataque secundario. Se excluyeron los informes de casos centrados en hogares individuales y los estudios de contactos cercanos que no informaron tasas de ataque secundario para los miembros del hogar.

EXTRACCIÓN Y SÍNTESIS DE DATOS

Se realizaron metanálisis utilizando un modelo de estimador de máxima verosimilitud restringida para producir una estimación puntual e IC del 95% para los tasa de ataque para cada subgrupo analizado, con un efecto aleatorio para cada estudio. Para realizar comparaciones entre los tipos de exposición, el estudio se trató como un efecto aleatorio y el tipo de exposición fue un moderador fijo. Se siguió la guía de informes de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA). Tasa de ataque secundario para el SARS-CoV-2, desglosada por covariables (es decir, contacto familiar o familiar, estado de síntomas del caso índice, contactos de adultos o niños, sexo de contacto, relación con el caso índice, casos índice de adultos o niños, sexo del caso índice, número de contactos en el hogar) y para otros coronavirus.

PRINCIPALES RESULTADOS Y MEDIDAS

RESULTADOS

Se identificaron un total de 54 estudios relevantes con 77 758 participantes que informaron transmisión secundaria en el hogar. La tasa estimada de ataque secundario en el hogar fue del 16.6% (IC del 95%, 14.0% -19.3%), mayor que las tasas de ataque secundario para el SARS-CoV (7.5%; IC del 95%, 4.8% -10.7%) y MERS-CoV (4.7%; IC del 95%, 0,9% -10,7%). Las tasas de ataque secundario en el hogar aumentaron de los casos índice sintomáticos (18,0%; IC del 95%, 14,2% -22,1%) que de los casos índice asintomáticos (0,7%; IC del 95%, 0% -4,9%), a los contactos adultos (28,3%; IC del 95%, 20,2% -37,1%) que a los contactos con niños (16,8%; IC del 95%, 12,3% -21,7%), a los cónyuges (37,8%; IC del 95%, 25,8% -50,5%) que a otros contactos familiares (17,8%; IC del 95%, 11,7% -24,8%), y en hogares con 1 contacto (41,5%; IC del 95%, 31,7% -51,7%) que en los hogares con 3 o más contactos (22,8%; IC del 95%, 13,6% -33,5%).

CONCLUSIONES Y PERTINENCIA

Los hallazgos de este estudio sugieren que, dado que las personas con infecciones sospechadas o confirmadas se envían a aislar en el hogar, los hogares seguirán siendo un lugar importante para la transmisión del SARS-CoV-2

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina