Actualización sobre el tratamiento farmacológico del síndrome de dificultad respiratoria aguda

Compartir

Battaglini, D., Iavarone, I. G., & Rocco, P. R. M. (2024). Actualización sobre el tratamiento farmacológico del síndrome de dificultad respiratoria aguda. Opinión de expertos sobre farmacoterapia25(9), 1229–1247. https://doi.org/10.1080/14656566.2024.2374461

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/12/2024

Resumen

Introducción

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) se caracteriza por lesión inflamatoria aguda de los pulmones, alteraciones de la permeabilidad vascular, pérdida de tejido aireado, infiltrados bilaterales e hipoxemia refractaria. El SDRA se considera un síndrome heterogéneo, lo que complica la búsqueda de terapias efectivas. El objetivo de esta revisión es proporcionar una actualización sobre el tratamiento farmacológico del SDRA.

Áreas cubiertas

Las dificultades para encontrar terapias farmacológicas efectivas se deben principalmente a los desafíos en el diseño de ensayos clínicos para esta población única y variada de pacientes críticos. Recientemente, algunos ensayos se han analizado retrospectivamente dividiendo a los pacientes en subfenotipos hiperinflamatorios e hipoinflamatorios. Este enfoque ha dado lugar a mejoras significativas en los resultados de algunos tratamientos farmacológicos que anteriormente no habían demostrado su eficacia, lo que sugiere que una selección más precisa de pacientes con SDRA para ensayos clínicos podría ser la clave para identificar farmacoterapias eficaces. Esta revisión se realiza después de buscar los principales estudios sobre este tema en las bases de datos PubMed y clinicaltrials.gov.

Opinión de expertos

El futuro de la terapia contra el SDRA radica en la medicina de precisión, los enfoques innovadores para la administración de fármacos, la inmunomodulación, las terapias basadas en células y los diseños sólidos de ensayos clínicos. Esto debería conducir a tratamientos más eficaces y personalizados para los pacientes con SDRA.

Academia Nacional de Medicina