Rouby, JJ., Perbet, S., Quenot, JP. et al. Destete de pacientes sin EPOC con alto riesgo de fracaso de la extubación evaluados por ecografía pulmonar: el ensayo controlado aleatorizado multicéntrico WIN IN WEAN. Cuidados Críticos 28, 391 (2024). https://doi.org/10.1186/s13054-024-05166-w
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/12/2024
Resumen
La insuficiencia respiratoria (IRP) posterior a la extubación frecuentemente complica el destete de la ventilación mecánica y puede aumentar la morbilidad/mortalidad. La ventilación no invasiva (VNI) alternada con oxígeno nasal de alto flujo (HFNO) puede prevenir la PRF.
Métodos
En un ensayo controlado aleatorizado franco-chino se incluyeron pacientes ventilados sin enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y con alto riesgo de PRF, definida como una puntuación de ultrasonido pulmonar (LUS) ≥ 14 evaluada durante el ensayo de respiración espontánea. La PRF se definió por 2 de los siguientes signos: SpO2 < 90%; Frecuencia respiratoria > 30 /min; hipercapnia; Alteraciones hemodinámicas y/o neurológicas de origen respiratorio. En el grupo de intervención, se administró VNI profiláctica alternada con HFNO durante 48 h después de la extubación. En el grupo control se utilizó oxígeno convencional. Los médicos fueron informados sobre el LUS en el grupo de intervención, los del grupo de control permanecieron ciegos. El resultado primario fue la incidencia de PRF 48 h después de la extubación. Los resultados secundarios fueron la incidencia de PRF y reintubación en el día 7, el número de días sin ventilador en el día 28, la duración de la estancia en la UCI y la mortalidad a los 28 y 90 días.
Resultados
Se aleatorizaron 247 pacientes y se analizaron 227 (grupo de intervención = 128 y grupo control = 99). La PRF a H48 se redujo en el grupo de intervención en comparación con el grupo control: riesgo relativo 0,52 (0,31 a 0,88), p = 0,01. El beneficio persistió en el día 7: riesgo relativo 0,62 (0,44 a 0,96), p = 0,02. El fallo de destete que impuso la reconexión a la ventilación mecánica no se redujo. En los pacientes que desarrollaron PRF y fueron tratados con VNI de rescate, se evitó la reintubación en el 44% de los pacientes control y en el 12% de los pacientes intervencidos (p = 0,008). Otros resultados secundarios no fueron diferentes entre los grupos. Desde el punto de vista de la utilización de los recursos, la VNI profiláctica alternada con HFNO fue más exigente y costosa que el oxígeno convencional con VNI de rescate para lograr el mismo resultado clínico.
Conclusiones
En comparación con la oxigenación convencional, la VNI profiláctica alternada con HFNO redujo significativamente la insuficiencia respiratoria posterior a la extubación, pero no logró reducir la tasa de reintubación y la mortalidad en pacientes sin EPOC con alto riesgo de fracaso de la extubación. La VNI profiláctica alternada con HFNO fue tan eficaz como la VNI recue para tratar la insuficiencia respiratoria postextubación.