Alerta Epidemiológica – Sarampión en la Región de las Américas – 28 de octubre del 2024

Compartir

https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-sarampion-region-americas-28-octubre-2024

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte.

El sarampión puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños.

Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.

Vacunarse es la mejor manera de evitar contraer el sarampión o contagiarlo a otras personas. La vacuna es segura y ayuda al cuerpo a combatir el virus.

Antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión en 1963 y se optara por la vacunación generalizada, las principales epidemias se producían aproximadamente cada dos o tres años y causaban unos 2,6 millones de muertes cada año.

Se estima que 136 000 personas murieron de sarampión en 2022 —en su mayoría, niños menores de cinco años—, a pesar de que existe una vacuna segura y costoeficaz.

La intensificación de las actividades de inmunización por parte de los países, la OMS, la Alianza contra el Sarampión y la Rubéola (denominada antiguamente Iniciativa de Lucha contra el Sarampión y la Rubéola) y otros asociados internacionales logró evitar una cifra estimada de 57 millones de muertes entre 2000 y 2022. La vacunación redujo las defunciones por sarampión, que pasaron de unas 761 000 en 2000 a unas 136 000 en 2022 (1).

Academia Nacional de Medicina