Alteración del tiempo puberal en las variaciones del número de copias de 7q11.23 y mecanismos genéticos asociados

Compartir

Shau-Ming Wei, et al. DOI:https://doi.org/10.1016/j.isci.2024.109113

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 19/02/2024

Resumen

El momento de la pubertad, incluida la edad de la menarquia (AAM), es un rasgo hereditario relacionado con los resultados de salud a lo largo de la vida. Aquí, investigamos los mecanismos genéticos subyacentes a la AAM mediante la combinación de datos del estudio de asociación del genoma completo (GWAS) con investigaciones de dos afecciones genéticas raras clínicamente asociadas con la AAM alterada: el síndrome de Williams (SW), una hemideleción 7q11.23 caracterizada por la pubertad precoz; y duplicación de los mismos genes (7q11.23 Síndrome de duplicación [Dup7]) caracterizada por retraso de la pubertad. En primer lugar, confirmamos que las puntuaciones poligénicas derivadas de la AAM en niños con desarrollo típico (TD) explican una cantidad modesta de varianza en la AAM (R2 = 0,09; p = 0,04). A continuación, demostramos que el número de copias de 7q11.23 afecta a AAM (WS < TD < Dup7; p = 1.2×10−8, η2 = 0,45) y volumen hipofisario (WS < TD < Dup7; p = 3×10−5, ηp2 = 0,2) con mayores tamaños de efecto. Finalmente, relacionamos una señal AAM-GWAS en 7q11.23 con una expresión alterada en cerebros postmortem de STAG3L2 (p = 1.7×10−17), un gen que también encontramos expresado diferencialmente con el número de copias 7q11.23 (p = 0.03). En conjunto, estos datos explican el papel de 7q11.23 en el inicio puberal, con el desarrollo STAG3L2 y pituitario como posibles mediadores.

Resumen gráfico

Miniatura de la figura fx1
Academia Nacional de Medicina