Frederic Lamoth, Thierry CalandraEuropean Respiratory Review 2022 31: 220114; DOI: 10.1183/16000617.0114-2022
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/02/2023
Resumen
Las especies de Aspergillus son la causa más frecuente de infecciones fúngicas de los pulmones con un amplio espectro de presentaciones clínicas que incluyen aspergilosis pulmonar invasiva (IPA) y aspergilosis pulmonar crónica (CPA). La IPA afecta a las poblaciones inmunocomprometidas, que están aumentando en número y diversidad con el advenimiento de nuevas terapias contra el cáncer. Además, la IPA se ha convertido en una complicación de la enfermedad grave por influenza y coronavirus 2019 en huéspedes aparentemente inmunocompetentes. La CPA afecta principalmente a pacientes con lesiones pulmonares preexistentes y se reconoce cada vez con más frecuencia entre los pacientes con supervivencia a largo plazo después de la curación de la tuberculosis o el cáncer de pulmón. El diagnóstico de aspergilosis pulmonar es complejo ya que se basa en la presencia de criterios clínicos, radiológicos y microbiológicos, que difieren según el tipo de aspergilosis pulmonar (AFI o CPA) y el tipo de población de pacientes. El tratamiento de la aspergilosis pulmonar se complica por el número limitado de opciones de tratamiento, las interacciones farmacológicas, los eventos adversos y la aparición de resistencia a los antimicóticos.