Atención al parto en presentación podálica en el medio extrahospitalario

Compartir

Rodríguez-Díaz L, Fernández Carrasco FJ, García-Iglesias JJ, Antolí Jover AM, Gómez-Salgado J, Vázquez-Lara JM. Atención al parto en presentación podálica en el medio extrahospitalario [Outpatient breech birth attendance.]. Rev Esp Salud Publica.ID de producto: 
33226017

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 09/04/2025

Resumen

Hoy en día la atención a un parto de nalgas en el medio extrahospitalario por vía vaginal puede ser un proceso frecuente ocasionado por el cambio en la literatura científica, que favorece la libre evolución del parto de una presentación podálica frente a la literatura anterior donde se llevaba a cabo la cesárea programada en la semana 37 de gestación, evitando la libre evolución del mismo. Además, entre los datos estadísticos consultados en el INE (Instituto Nacional de Estadística) existe un incremento de partos prematuros fuera del hospital que aumenta que la presentación de nalgas sea más frecuente, entre las 25-32 semanas entorno a un 42%. Por lo tanto, el objetivo de este manuscrito fue instruir a los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias extrahospitalarias ante una situación de parto inminente en presentación podálica. Este tipo de formación consistiría en mantener una actitud expectante durante el período expulsivo hasta que el ángulo inferior de la escápula del recién nacido sea visible, seguido de la ayuda manual desprendiendo los hombros mientras se extrae con suavidad y lentitud la cabeza fetal.

Academia Nacional de Medicina