Cambio climático y contagio: los impactos tortuosos de las enfermedades infecciosas

Compartir

Jan C Semenza, Cambio climático y contagio: los impactos tortuosos de las enfermedades infecciosas, The Journal of Infectious Diseases, volumen 229, número 4, 15 de abril de 2024, páginas 928-930, https://doi.org/10.1093/infdis/jiad571

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2024

Resumen

Los 8 años más recientes han sido los más cálidos registrados [1]. En 2022, la temperatura media mundial de 10 años se disparó hasta 1,15 °C por encima de los niveles preindustriales. Los impactos del cambio climático de las olas de calor, las inundaciones y las sequías son más evidentes y directos cuando se comparan con los impactos tortuosos e indirectos del cambio climático de las enfermedades infecciosas (Figura 1). Sin embargo, su naturaleza contagiosa y su potencial epidémico representan una amenaza latente para la salud pública, en particular para las poblaciones marginadas y vulnerables. Estos grupos, a pesar de ser los que menos contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero, se ven afectados de manera desproporcionada por las consecuencias de la alteración del clima. El potencial de transmisión de muchas infecciones transmitidas por vectores, agua y alimentos está determinado por el nexo entre los peligros climáticos, la vulnerabilidad y la exposición [2]. Algunas de estas relaciones complejas se discuten aquí.

Academia Nacional de Medicina