Tubos torácicos y drenaje pleural: historia y estado actual del tratamiento de la enfermedad pleural

Compartir

Sorino, C.; Feller-Kopman, D.; Mei, F.; Mondoni, M.; Agati, S.; Marchetti, G.; Rahman, N.M. Chest Tubes and Pleural Drainage: History and Current Status in Pleural Disease Management. J. Clin. Med. 202413, 6331. https://doi.org/10.3390/jcm13216331

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2024

Resumen

La toracostomía y la colocación de un tubo torácico son procedimientos clave en el tratamiento de enfermedades pleurales que implican la acumulación de líquidos (p. ej., derrames malignos, líquido seroso, pus o sangre) o aire (neumotórax) en la cavidad pleural. Inicialmente descrito por Hipócrates y perfeccionado a lo largo de los siglos, el drenaje torácico alcanzó un hito histórico en el siglo XIX con la creación de sistemas de drenaje cerrados para evitar la entrada de aire en el espacio pleural y reducir el riesgo de infección. La introducción de materiales plásticos y la válvula de Heimlich revolucionaron aún más el diseño y la función del tubo torácico. Los avances tecnológicos llevaron a la disponibilidad de varios diseños de tubos torácicos (rectos, en ángulo y en cola de cerdo) y sistemas de drenaje, incluidos tubos de PVC y silicona con rayas radiopacas para una mejor visualización radiológica. Las unidades de drenaje torácico modernas pueden incorporar sistemas digitales inteligentes que monitorean e informan gráficamente la presión pleural y el líquido/aire evacuado, lo que mejora los resultados del paciente. La aplicación de succión a través de sistemas de pared o dispositivos digitales portátiles mejora la eficacia del drenaje, aunque se necesita una regulación cuidadosa para evitar complicaciones como el edema pulmonar por reexpansión o la fuga de aire prolongada. Para prevenir el derrame recurrente, en particular debido a una neoplasia maligna, se pueden aplicar agentes de pleurodesis a través del tubo torácico. En casos de pulmón no expandible, el mantenimiento de un drenaje torácico a largo plazo puede ser el enfoque más adecuado y los procedimientos como la colocación de un catéter pleural permanente pueden mejorar significativamente la calidad de vida. Las innovaciones continuas y la capacitación rigurosa garantizan que la inserción del tubo torácico siga siendo una piedra angular del tratamiento eficaz de la enfermedad pleural. Esta revisión proporciona una descripción general completa de la evolución histórica y los avances modernos en el drenaje pleural. Al abordar tanto las tecnologías actuales como los resultados de los procedimientos, sirve como un recurso valioso para los profesionales de la salud que buscan optimizar el tratamiento de la enfermedad pleural y la atención al paciente.

Academia Nacional de Medicina